Un fin de semana en la Patagonia

 Patagonia

Al sur de Argentina, por si no lo sabéis, hay una región que se llama la Patagonia. Está rodeada por las regiones de Cuyo y Pampas al norte, por el océano Atlántico al este, y por Chile al sur y al oeste. Se extiende por la parte más meridional de América del Sur, y se compone de mesetas y planicies bajas al este y las montañas de los Andes al oeste y al sur.

Su nombre proviene de la palabra «patagón», una palabra utilizada por Magallanes para describir a la población nativa que su expedición confundió con unos gigantes. Esos antiguos gigantes se conocen hoy como los Tehuelches, con una altura media de 1,80 metros, algo más que el 1,55 metros, altura media de los españoles de la época de los conquistadores.

Primer día

El primer día lo invertiremos en visitar Ushuaia, la ciudad más grande en la Tierra del Fuego argentina. Se encuentra en el Estrecho de Beagle, y es la ciudad más austral del mundo. Anteriormente fue una base misionera y la base naval de la armada argentina. Con sus casinos y restaurantes, Ushuaia se considera hoy en día una importante ciudad turística.

Frecuentemente hasta aquí llegan excursionistas que buscan los deportes de invierno o los cruceros a la Antártida. En la ciudad se pueden visitar El Museo Marítimo, el Museo Yagones y Gobernador Paz, el Museo Presidio, el Museo del Fin del Mundo, la Estancia Harberton, el Mástil del General Belgrano y el Museo Mundo Yamana.

 Perito Moreno

Segundo día

La Patagonia es un destino de ensueño para los aventureros. Podemos llegar este día al Glaciar Martial, desde el que poder ver unas vistas impresionantes de Ushuaia y el Estrecho del Beagle. Simplemente aseguraros de llevar zapatos cómodos para la ruta. El Parque Nacional Tierra del Fuego también ofrece una gran cantidad de senderos bien señalizados.

Aquí se pueden llegar a ver cormoranes, lobos marinos y pingüinos en su hábitat natural. Lo mejor es recorrer el parque en catamarán, kayak o velero. Cerro Castor también cuenta con maravillosas instalaciones para la práctica del esquí, el snowboard y otros deportes de invierno. Asimismo podéis bajar hasta el campo de golf más austral del mundo, el Ushuaia Golf Club.

Tercer día

Aquí, al borde mismo del continente, la belleza de la naturaleza es la gran protagonista. Comenzar en El Calafate, una pintoresca ciudad a orillas del lago glacial Argentina. A sólo 75 kilómetros de distancia tenemos el Glaciar Perito Moreno, uno de los principales destinos turísticos. Tomar un paseo en barco y contemplar los glaciares del Parque Natural de los Glaciares. Los colores y formas de los témpanos flotantes inspiran un paisaje impresionante, lo que hace que nuestro día se convierta en uno de los más maravillosos de nuestra vida.

Otro lugar fascinante que debéis descubrir es la Bahía de Onelli. Para darle un toque romántico, llevaros una botella de champán, y disfrutar de unas vistas maravillosas. El mundo civilizado, aquí, os resultará totalmente secundario.