![Viaje a Egipto](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Viaje-egipto-1024x608.jpg)
Recientemente hemos viajado a Egipto en un viaje organizado de una semana de duración.
¿Por qué un viaje organizado? Porque ahora mismo no nos podemos permitir el «lujo» de ir más de una semana de viaje, y pensamos que en este caso, era la mejor forma de ver el máximo de cosas en el menor tiempo posible.
En nuestro caso contratamos el viaje a Egipto todo incluido de Destinos del Mundo, aunque a decir verdad, una vez allí coincidías con gente que lo tenía contratado con otras empresas y era muy similar, por no decir el mismo.
El viaje a Egipto consistía en un crucero de 4 días por el Nilo más 3 días en El Cairo. En total 7 días por delante para disfrutar del país al máximo.
Durante el crucero por el Nilo visitamos Luxor y sus templos, Edfu, Kom Ombo, Aswan y Abú Simbel.
Posteriormente, en El Cario, visitamos las pirámides, museos sus calles…
A continuación podrás ver todo el viaje de forma detallada.
Llegada al aeropuerto de Egipto
Nuestra llegada a Egipto fue bien entrada la tarde, cuando ya había anochecido. En el aeropuerto nos recogía un guía que te indicaba en qué autobús te tenías que montar en función del paquete y empresa con la que tuvieras contratado el viaje.
En este sentido, la llegada al aeropuerto fue un poco caótica. Al llegar había guías con carteles de un montón de empresas pero casualidad, Destinos del Mundo no había ninguna. Al fina, tras preguntar a varios guías, nos asignaron una fila para que nos dieran el visado, previamente gestionado por la agencia de viajes.
Aquí tuvimos el primer conflicto, puesto que nos decían que no teníamos el visado pagado, cuando venía incluido en el viaje. Tras enseñarle a la persona correspondiente que en el folleto indicaba que si estaba incluido, nos puso el sello en el pasaporte.
Tras salir a las puertas del aeropuerto, allí nos esperaban varios guías encargados de organizar a la cantidad de gente que llegábamos en varios vuelos desde España. Nos tocó esperar como 1 hora hasta que nos indicaron que autobús nos correspondía para ir a nuestro crucero.
Aprovechaos ese tiempo para comprar a los guías unas tarjetas de móvil de Egipto para tener internet durante nuestro viaje. Estas tarjetas te las vendían por 20€ y tenías 20 Gigas. Lo malo es que esas tarjetas (compramos 2) no servían para hacer llamadas por whatsapp, si para escribir y mandar audios, pero no para hablar. En cambio, otro compañero y yo llevábamos 2 eSIM compradas por internet en Holafly, y aunque estas tenían menos Gigas (venían con 6GB) podíamos llamar por WhatsApp sin problemas. Decir que lo utilicé bastante y me sobraron Gigas, no me los llegué a consumir, por lo que 6 gigas son suficientes para prácticamente todo el mundo.
Tras 20 minutos en autobús, llegamos a nuestro barco, el crucero Farida.
Crucero Farida, nuestro barco
Lo cierto es que en su momento, nos indicaron una serie de barcos que nos podrían tocar. Nos tocó el Farida, el cual no estaba en el listado.
El barco se veía un poco antiguo, prácticamente como el resto de cruceros que veíamos, aunque era algo más pequeño.
Lo mejor del barco sin duda sus habitaciones, que aunque como he comentado, se veía algo más viejo y pequeño que el resto, las habitaciones eran más grandes que otras que pudimos ver.
![Habitación crucero Farida barco](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Crucero-farida-1024x768.jpg)
La zona de arriba del barco, donde podías tomar el sol, bañarte en una pequeña piscina o tomar algo en su bar, estaba bastante bien, era similar al resto de cruceros.
La comida era regular, aunque creo que esto era algo común también a este tipo de cruceros. Lo malo es que el comedor estaba abajo del todo del barco, con unas pequeñas ventanas a nivel del agua que lo hacían un poco agobio, pero tampoco llegaba a ser claustrofóbico 🙂
![Farida Barco](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Barco-Farida-1024x768.jpg)
Itinerario del crucero por el Nilo
A continuación os detallo lo que hicimos cada día del crucero por el Nilo y lo que visitamos.
Día 1: Luxor
Este día es el de nuestra llegada. Al llegar bastante tarde a la ciudad de Luxor, nuestro día se resumió en volar a Luxor y traslado al barco Farida.
Como llegamos bastante tarde al barco, en esta ocasión teníamos la cena en nuestra habitación, que consistía en dos mini bocadillos de queso y jamón, bastante malos, y algo de fruta.
Día 2: Luxor y navegación
Nos levantaron a las 06:00 de la mañana para desayunar en el barco y comenzar nuestra excursión.
Si hay algo que vas a hacer en este viaje, a parte de sorprenderte con los templos y pirámides, va a ser dormir poco, muy poco. Así que si tienes pensado visitar Egipto en este tipo de viaje, vete haciéndote a la idea de que la tónica diaria será dormir bien poco.
Luxor fue la capital de Egipto durante más de 1500 años, aunque inicialmente se le conocía con el nombre de Tebas, y es el lugar que aglutina un mayor número de monumentos en Egipto.
Tras el desayuno, nos llevaron a ver el Templo de Karnak. Al ser el primer templo que visitas de todos, se te queda grabado en la mente. Su majestuosidad y tamaño te dejarán con la boca abierta.
Su construcción comenzó 2.000 millones de años A.C, y dentro de él podemos encontrar varios templos. Uno de ellos es para el Dios Amón, dios del sol y el aire. Luego encontraremos otro dedicado al Dios Mut, la diosa madre de la Tierra, y otro a Khonsu, considerado el dios de la Luna.
![Templo de karnak en Luxor](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Templo-karnak-1024x768.jpg)
A 3 kilómetros de Karnak, se encuentra el Templo de Luxor, flanqueado por la Avenida de las Esfinges, que es la que separa ambos templos en linea recta y que ha día de hoy se conserva una parte visible en el Templo de Luxor.
El templo de Luxor destaca por ser obra de dos grandes faraones como Ramses II y Ramses III.
![Templo de Luxor](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Luxor-868x1024.jpg)
Tras esta visita, fuimos directos al Valle de los Reyes, lugar donde se encuentran las tumbas de los faraones más importantes del imperio nuevo, el templo funerario de la Reina Hatchepsut y los gigantes Colosos de Memmon
![Valle de los Reyes en Luxor](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Valle-de-los-reyes-1024x768.jpg)
Con estas visitas hechas por la mañana, volvimos al crucero para comer y disfrutar de una tarde a bordo tomando el sol navegando por el Nilo dirección a Edfu.
Día 3: Edfu
Tras el día de navegación anterior y tras pasar noche en el barco, nos despertamos para ir camino del templo Edfu.
A decir, verdad, no esperaba mucho de él porque sinceramente no me había preocupado de informarme de como era hasta nuestra llegada, y lo cierto es que me impresionó lo grande que era y lo bien conservado que estaba. Sin duda una de mis sorpresas del viaje.
![Templo Edfu](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Edfu-templo-1024x768.jpg)
Tras visitar Edfu, volvimos al barco para navegar hasta Kom Ombo, para visitar el templo dedicado a Sobe Y Hareoris.
Posteriormente volvimos al barco para nevegar rumbo a Aswan.
Día 4: Aswan y Abu Simbel
Llegamos a uno de los días grandes del viaje, y no sólo por la visita a los que quizás son los templos más famosos sino por el largo día que nos esperaba.
Para comenzar, nos levantamos a las 02:00 de la mañana para subir a un autobús rumbo a Abu Simbel. El viaje duró unas 3:30 horas, ya que se pierde media hora hasta que el autobús pasa un control policial para poner rumbo a los templos.
![Abu Simbel](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Abu-simbel-965x1024.jpg)
Llegamos a Abu Simbel sobre las 05:30 de la mañana y ya había bastante gente. Lo mejor de todo es que al ser tan pronto apenas hacía frío, incluso íbamos con un pequeño «plumi».
Que decir de Abu Simbel, simplemente maravilloso. Pensar no sólo como construyeron eso, sino que además, en 1968, fue movido de sitio para evitar que las crecidas del Nilo lo taparan. Simplemente pensar como se hizo esa obra ya te quedas asombrado.
Tras la visita a Abu Simbel, volvimos al barco para comer. Por la tarde, teníamos prevista una excursión al templo de Philae, pero lo cambiamos por una excursión que contratamos a los Pueblos Nubios, sin duda un gran acierto.
La excursión consistía por un paseo por el Nilo con una barca a motor, recorriendo una zona del río que de otra forma no la hubieras visto, posterior visita a una playa con aguas transparentes donde te podías bañar, y paseo en camello hasta el pueblo Nubio con visita a una casa y aperitivo típico Nubio.
![Pueblo Nubio](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Pueblo-nubio-1024x768.jpg)
Sin duda una excursión que recomiendo a todo el mundo y que no suele estar incluida en casi ningún paquete turístico.
Día 5: Rumbo a el Cairo
Este día tan sólo teníamos el traslado en avión a la ciudad de El Cairo, pero aprovechamos para madrugar y hacer la visita al Templo Philae que no habíamos hecho el día anterior.
Merece mucho la pena la visita a este templo, puesto que está ubicado en una pequeña isla en el Nilo, rodeado de agua y zonas verdes que lo hacen diferente a los demás.
![Templo Philae](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Templo-Philae-1024x768.jpg)
Este templo era de culto a la Diosa Isis, siendo en las épocas helénica y románica cuando diversos emperadores construyeron edificios de gran importancia en honor a esta diosa.
Tras esta visita, fuimos rumbo al aeropuerto para ir directos a El Cairo en un vuelo de 1 hora.
Ese día en El Cairo no hicimos nada, nos llevaron directamente al hotel a descansar.
Itinerario en El Cairo
Día 6: El Cairo
Un día más madrugamos sobre las 06:30 de la mañana para desayunar e ir directos hacia las pirámides de Egipto: Keops, Micerinos y Kefren, además de la Esfinge.
![Piramides de Egipto](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Piramides-egipto-1024x768.jpg)
Al llegar al recinto, teníamos contratado con la agencia la visita al interior de la pirámide de Kefren. El guía nos empezó a decir que si el día anterior habían tenido 1:30 de cola para sacar las entradas, que el nos recomendaba no entrar para no perder el tiempo y que podríamos entrar a cambio en la pirámide Escalonada que visitaríamos más tarde.
Tras debatirlo con el grupo, le insistimos en que queríamos hacer la visita al interior de la pirámide, y le preguntamos el por qué no tenía las entradas ya compradas, como solía ser habitual en el resto de excursiones.
Al final dedujimos que quería quedarse él con el dinero de las entradas y por eso nos hizo esa propuesta. La compra posterior de las entradas no le llevó ni 5 minutos (tras insistirle que queríamos entrar).
La entrada a la pirámide era bastante claustrofóbica. Si tienes miedo a los sitios pequeños, calurosos… piénsatelo bien. Yo te diría que merece mucho la pena entrar, pero es cierto que puede llegar a agobiar, por el calor, por la gente que entra y sale y por lo estrecho del camino. (tienes que ir agachado en muchas partes del trayecto).
![Esfinge](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Esfinge-egipto-1024x768.jpg)
Tras visitar las pirámides y hacernos unas fotos, visitamos la Esfinge por fuera y nos montamos en autobús para poner rumbo a la pirámide Escalonada de Sakkara.
Al llegar allí nos sorprendió que también entramos dentro de esta pirámide, ya que el guía nos dijo anteriormente que era, o bien entrar en Kefren o en esta otra. Al final entramos en las dos.
Posteriormente, nos llevaron a comer a un restaurante local que tenían allí montado para todos los turistas que iban a visitar dicha pirámide.
Como acabamos muy tarde de esta excursión, nos llevaron al hotel para una ducha y posterior salida nocturna para visitar el mercadillo Khan El Khalili, uno de los más típicos de la ciudad. Visitamos también la calle del Moez, considerada la calle más antigua del mundo musulman y visitamos el café de los espejos, que es muy famosos pero que sinceramente, no tiene nada.
Posteriormente cenamos en un barco en el Nilo y vuelta para el hotel.
Decir que las cenas siempre eran en un lugar típico de la zona pero que sinceramente, acababas comiendo siempre pollo con arroz, o arroz con pollo, como lo prefieras. Así que nosotros un par de cenas nos las saltamos para ir a dos restaurantes del hotel.
Día 6: Museo de Egipto, barrio Copto y Mezquita de Alabastro
El último día, aprovechamos para visitar la Mezquita de Alabastro, construida entre los años 1830 y 1848 por Mehmet Ali, y está situada en la parte más alta de la Ciudadela de El Cairo.
Es sin duda una Mezquita majestuosa y que llama mucho la atención. Tienes que descalzarte para entrar y poderla visitar, aunque no es necesario cubrirse el pelo en el caso de las mujeres. Desde lo más alto, además, tienes unas impresionantes vistas de todo El Cairo.
![Mezquita Albastro](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Mezquita-alabastro-1024x768.jpg)
Posteriormente visitamos de nuevo el mercadillo Khan El Khalili para en esta ocasión, poder disfrutar de tiempo libre y poder hacer alguna compra.
Posteriormente, visitamos Saladino y al mediodía el museo Egipcio, impresionante por la gran colección de momias y sarcófagos, entre ellos el de Tutankamon, que sorprende por su tamaño y belleza.
![Museo de Egipto](https://livingviajes.com/wp-content/uploads/2023/03/Museo-Egipcio-1024x768.jpg)
Tras estas visitas, pudimos disfrutar de una tarde libre por nuestra cuenta para visitar el Cairo, y con esto, dar nuestro viaje a Egipto por finalizado.
Mi opinión y experiencia del viaje a Egipto todo incluido con agencia
Hacer un viaje de este tipo tiene sus ventajas y desventajas.
En este caso, nuestro objetivo era ver lo máximo posible en el mínimo de días, y así fue. Pero esto implica estar todo el día de arriba abajo, madrugando constantemente y viendo por encima las cosas.
En mi opinión, si tienes tiempo y puedes organizar el viaje por tu cuenta, es un viaje que se puede hacer. Puedes contratar el vuelo e ir cogiendo las excursiones por tu cuenta, bien en sitios como Civitatis para llevarlas ya contratadas y no hacer colas, o directamente allí, aunque en este caso perderás más tiempo.
Las comidas durante el viaje son bastante sencillas, tirando a no muy buenas, por llamarlo de alguna forma. A decir verdad, en contra de lo que suele decir la gente, comimos mejor incluso en el barco que en el Cairo. En este sentido, creo que la agencia no eligió bien los restaurantes la comida y cena era casi siempre bufet bastante sencillo y siempre igual.
Los madrugones que te pegas y las horas a las que te acuestas es otro aspecto a tener en cuenta. Hubo días que nos levantamos a las 2 de la mañana, como el día de la excursión de Abu Simbel, y otros días a las 05:00 o 06:30 de la mañana. Por lo tanto, debes tener en cuenta esto, que no sólo es madrugar sino que luego te tirabas 14 horas fuera andando y visitando sitios.
En nuestro caso no fue un problemas, pero si que venía gente más mayor en el viaje y se les veía muy cansados.
Por lo demás, decir que es un viaje que considero que hay que hacer alguna vez en la vida, porque ves algo diferente que no vas a encontrar en ningún otro lugar. Tanto los monumentos como e paseo por el Nilo son algo imprescindible.