Suances, puro Cantábrico

Suances, puro Cantábrico 2

Suances es uno de los principales destinos turísticos de Cantabria, una tierra con un paisaje, una gastronomía, una historia y una cultura envidiables. Esta pequeña localidad, de unos 5.000 habitantes y ubicada en el centro de la costa cántabra, dispone de todo lo necesario para acoger a los miles de visitantes que, cada año y en cualquier estación, se disponen a reservar un hotel en Suances o en alguna de las poblaciones próximas y disfrutar de todo lo que puede ofrecer la región.

En estas costas podremos practicar nuestros deportes favoritos, aunque el surf es uno de los que más adeptos tiene por aquí, o simplemente disfrutar de la variedad de playas del entorno, desde grandes arenales a playas rocosas, calas recónditas y el ambiente que sólo el Mar Cantábrico es capaz de entregar. La localidad, además del indudable atractivo proporcionado por las playas y el mar, también cuenta con lugares interesantes, como la ría, las Puntas del Dichoso y Bellota, el Barrio La Cuba, competiciones de traineras, fiestas locales y un largo etcétera.

La gastronomía, al igual que en el resto de Cantabria, es uno de los factores clave que más gente atrae a Suances, conocida por la gran calidad de los productos y elaboraciones de su cocina más tradicional, con gran protagonismo del pescado y el marisco, algo lógico dada su condición de antiguo pueblo pesquero, pero con platos que cubren todo el amplio recetario clásico de esta región.

Muchos visitantes, además, aprovechan su estancia para realizar excursiones a algunos de los muchos lugares de interés de Cantabria, como la capital, Santander, Torrelavega o Santoña, alguno de sus áreas protegidas como el Parque Nacional de los Picos de Europa, o los parques naturales de los Collados del Asón, las Dunas de Liencres, el Macizo de Peña Cabarga, Oyambre o Saja-Besaya. No obstante, la excursión más popular, dada su proximidad es a la villa de Santillana del Mar, que cuenta, sin ir más lejos, con atractivos como las Cuevas de Altamira o la Colegiata del s. XII.

Foto: Habladorcito