Peace boat, luchando por la paz a bordo de un barco que recorre el mundo

Peace boat, luchando por la paz a bordo de un barco que recorre el mundo 2

Hoy os hablamos de una iniciativa singular en el mundo de los viajes, una de esas experiencias que, sin duda, transforman a quienes las viven. Se trata de los cruceros por la paz que organiza Peace boat, una organización no gubernamental con sede en Japón que lucha por promover los derechos humanos y el respeto al medio ambiente. Sus oficinas centrales se encuentran en Tokio, complementadas por una de carácter regional en Ginebra. Lo original de esta entidad frente a otras con similares objetivos es que desarrolla sus actividades a bordo de un gran barco de pasajeros, con el que se busca promover relaciones de cooperación en mar abierto y en los diferentes puertos que recorre la embarcación.

El trabajo en el barco, como espacio móvil de reunión, permite atraer a los medios de comunicación a las campaas de sensibilización de Peace boat, al tiempo que introduce, como es obvio, un elemento de originalidad que aumenta el impacto de sus campañas. Peace Boat cree que viajar puede ser una herramienta para promover cambios sociales y políticos positivos. La elección de los destinos hacia los que ponen rumbo viene determinada, por tanto, por consideraciones socio-políticas, en busca de la sostenibilidad y la paz globales. El primer viaje fue organizado en 1983 por un grupo de estudiantes universitarios de Japón, y desde entonces, el Peace Boat no se ha detenido, visitando hasta el momento más de cien puertos y alrededor de cincuenta países.

Cada año suelen organizarse tres viajes alrededor del mundo y un crucero regional en Asia. En los cruceros por el mundo, que duran un promedio de tres meses, se visitan entre 15 y 20 países, con una media de 900 participantes a bordo. El último viaje por la paz, el número 63, salió de Yokohama (Japón), en septiembre de 2008, y está previsto que la travesía dure un total de 103 días, en los que se recorrerán Asia, África y, tras atravesar el Canal de Suez, el Mar Mediterráneo. Ya en Europa, se visitarán Palermo y Barcelona. Desde allí, el barco navegará durante un mes por diferentes países de habla hispana, entre ellos la República Dominicana. En el subcontinente ameriano se analizarán sobre el terreno los cambios políticos que actualmente se desarrollan en América Latina. El recorrido finaliza en Rapa Nui (Isla de Pascua, Chile), para luego volver a través del Pacífico Sur, hasta llegar a Japón el 18 de diciembre.

En cada viaje participan alrededor de medio centenar de educadores de diferentes nacionalidades, que organizan clases de idiomas, charlas, programas culturales, festivales y hasta partidos de fútbol en las cubiertas del barco. Además, en los quince puertos que Peace Boat suele visitar en cada uno de sus viajes, se desarrollan también actividades en favor de la paz y la sustentabilidad. Peace Boat es, por tanto, una alternativa interesante para todos aquellos que quieran cumplir dos objetivos: mejorar el mundo mientras lo recorren a bordo de un barco.

Imagen vía www.flickr.com