El sitio arqueológico de Mayapán es un atractivo turístico no solo por su historia sino por lo hermoso de sus construcciones bien preservadas y la excelente vista de la selva circundante. El emplazamiento es también conocido como «el otro Chichén Itzá» por ser casi una réplica a escala de este antiguo centro de gobierno maya al igual ubicado en la Península de Yucatán.
El templo mayor del complejo es la pirámide de El Castillo, con estilo reminiscente del Castillo de Kulkulcán de Chichén Itzá desde donde el paisaje de la selva es una vista imperdible.
Todo el estilo de Mayapán recuerda mucho a Chichén Itzá, incluyendo el observatorio que es una alusión directa al Caracol de Chichén. Cuenta también con columnas que recuerdan al Templo de los Guerreros o Templo de las Mil Columnas.
Mayapán posee un cenote ubicado a unos 20 metros de El Castillo y los templos en general se encuentran en muy buen estado. Algunos aún permiten observar las pinturas coloridas que los mayas hacían sobre el estuco que cubría sus construcciones.
Pese a su belleza, amplitud y cercana ubicación a la ciudad colonial de Mérida (a unos 40 minutos) no es de los sitios arqueológicos más visitados pero constituye un destino histórico a incluir en la Ruta Maya.
Para llegar a Mayapán
Es sumamente fácil conduciendo hacia el sur de la Ciudad de Mérida. Se sigue hacia Tepich, Acanceh, Tecoh y Telchaquillo hasta alcanzar la entrada al sitio. Si viajas a Cancún, que es uno de los puntos más visitados por los turistas en los alrededores te recomendamos viajes por al carretera de cuota hasta Mérida primero o bien, te incorpores por medio de la carretera de cuota hacia Kantunil, Sotuta y luego Mayapán.
No te pierdas!! El poblado de Mayapán y el sitio arqueológico de Mayapán son dos destinos muy distintos y se localizan en ubicaciones muy distintas. Contrata un tour desde Mérida o bien guíate con un buen mapa, son muy fáciles de conseguir en Yucatán siendo una región tan turística. Encontrarás ejemplares gratuitos en la salida del aeropuerto y en las revistas turísticas que se disponen en restaurantes y oficinas de asistencia turística de Cancún y Mérida.
Enviado por: Ciudades Mayas