Los monumentos y yacimientos de Menorca

Los monumentos y yacimientos de Menorca 2

Durante verano de 2010, Menorca fue una de las islas más visitadas de toda Europa. Hubo una gran cantidad de turistas nacionales que pisaron la isla por primera vez, influenciados por un famoso anuncio de televisión. Pero los encantos de Menorca han estado desde allí, siendo un rincón de calma y tranquilidad del Mediterráneo, alejado del alboroto de Mallorca y de la marcha nocturna de Ibiza.

Por este bienestar, es elegida por muchos turistas durante todo el año que quedan encadilados por sus playas de ensueño, el sol, los monumentos más bellos, importantes yacimientos arqueológicos y una gastronomía fuera de serie, marcada por algunas Denominaciones de Origen, como el popular queso de Mahón.

Y si de monumentos se trata, buenos ejemplos son el Castell de Sant Nicolau, en Ciutadella, construido a finales de XVII como lugar de defensa, ubicado en el puerto. La catedral de Ciutadella es también un claro exponente de la mezcla arquitectónica que podemos encontrar en prácticamente toda la isla.

Las ruinas de antiguas civilizaciones y los yacimientos arqueológicos son muy importantes en todas las Islas Baleares. Por ejemplo, resaltan los restos de un gran castillo de origen romano (el de Santa Águeda), pero con torres moras. Este edificio, junto al llamado casa d’Armes (de armas) y un recinto central en la cima, constituían los tres espacios principales de la fortaleza.

La torre d’en Quart no te dejará indiferente, pues es otra de las construcciones defensivas más características de la isla, se utilizaba para avisar a los payeses de la llegada de invasores musulmanes. Y es que a vista de pájaro y junto al mar, Menorca era destino de otros pueblos que llegaban para invadir la Península. Por su parte, la Naveta dels Tudons permite ver la magnífica construcción siendo el edificio intacto más antiguo de toda Europa.

Foto: kde-head