Historia, cultura y naturaleza en Guadalajara

Historia, cultura y naturaleza en Guadalajara 2

Guadalajara es, sin duda, una de las provincias españolas más desconocidas, pese a contar con un patrimonio cultural, historico y natural de primer orden. Si nos animamos a descubrir esta demarcación de Castilla-La Mancha, nos sorprenderá con infinidad de lugares de interés, con su gastronomía tradicional y con un paisaje que se cuenta entre los mejor conservados de toda la Península Ibérica, algo que ya de por sí justifica reservar un hotel en Guadalajara capital o alguna de sus hermosas poblaciones para pasar unas vacaciones diferentes.

No en vano, la provincia tiene un patrimonio natural en el que encontramos una singular red de parques naturales entre los que destacan el de la Sierra Norte de Guadalajara, el del Barranco del Río Dulce y el del Alto Tajo, además de la Reserva Natural de las Lagunas de Puebla de Beleña, las Microrreservas de los Cerros Margosos de Pastrana y Yebra, los Cerros Volcánicos de La Miñosa, las Cuevas de la Canaleja (Abánades) y de los Murciélagos (Zaorejas), los Prados Húmedos de Torremocha del Pinar, los Saladares de la cuenca del río Salado, las Reservas Fluviales del río Pelagallinas y Sotos del río Tajo, los Monumentos Naturales de Serrezuela de Valsalobre, Sierra de Caldereros, Sierra de Pela y Laguna de Somolinos y las Tetas de Viana, la Zona de Protección Especial que comprende desde el Macizo del Pico del Lobo-Cebollera hasta el Hayedo de Tejera Negra, y la Reserva Ornitológica de Azuqueca de Henares.

En cuanto a la cultura y la historia, al margen de contar con la Ruta Camino del Cid, recorrido que sigue las andanzas del protagonista del Cantar por las comarcas caracenses, Guadalajara cuenta con un importante catálogo de museos, como el Museo Provincial, ubicado en el Palacio del Infantado en la capital; el Museo de Arte Sacro de la Iglesia de San Gil, Museo de la Iglesia de San Bartolomé y Museo de la Iglesia de la Trinidad, en Atienza; el Museo Parroquial de Tapices de la Colegiata, en Pastrana; el Museo Diocesano de Arte Antiguo, en Sigüenza; el Museo de Molina, el Museo del Viaje a la Alcarria, dedicado a la obra del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela, y otros muchos.

Foto: Marianne Perdomo