Las mejores fuentes de Madrid

Fuente de Cibeles

Seguramente muchos de vosotros tiene pensado perderse unos días por Madrid. A decir verdad es una magnífica opción para hacer turismo, ya que en la capital de España podemos encontrar de todo. Sea cuales sean nuestros intereses, Madrid nos ofrece excursiones de todo tipo, vida nocturna, turismo cultural, monumentos, rutas de senderismo…

Reservar alguno de los hoteles con encanto en Madrid y dejaros seducir por la capital de España. En una de mis últimas visitas me fijé en la gran cantidad de fuentes que hay en Madrid. Fuentes para todos los gustos, algunas de ellas conocidas y otras no tanto. Hoy queremos hacer un pequeño recorrido por cinco de ellas.

En primer lugar tenemos la Fuente de Cibeles, uno de los símbolos de la ciudad. Forma parte de la plaza del mismo nombre y es un lugar perfecto para hacer turismo o para quedar en Madrid. Fue construida a finales del siglo XVIII, cerca del Palacio de Buenavista, pero a finales del XIX se trasladó a su ubicación actual. Representa a la diosa Cibeles con su carro tirado por leones.

De Cibeles pasamos a la Fuente de Neptuno, construida cerca de la anterior y que hoy podéis ver en la Plaza de Cánovas del Castillo. Representa al dios del mar, Neptuno, en un carro tirado por caballos de mar y rodeado de delfines y focas. Curiosamente su escultor original, Juan Pascual de Mena, murió antes de terminar su obra.

De ahí nos vamos a la curiosa Fuente del Ángel Caído, la única estatua del diablo. Está situada en el Parque del Retiro y se inauguró a finales del siglo XIX. Representa la caída de Lucifer del cielo, y subraya la increíble tensión y el drama del momento bíblico. No perderos la oportunidad de echaros una foto con la fuente.

Las Fuentecillas, así se conoce a las Cuatro Fuentes del Prado. Están situadas entre el Museo del Prado y el Jardín Botánico. Dos de ellas están situadas en la acera exterior del museo y otras dos en la zona peatonal del Paseo del Prado formando un cuadrado imaginario. Aquí se celebran las Hogueras de San Juan o las Fiestas de San Pedro.

Por último nos acercamos a la Fuente de Apolo, patrón de las artes, la poesía y la medicina. Esta escultura se puede admirar en el Paseo del Prado y fue construida por Manuel Álvarez en 1781. Las proprciones perfectas y maravillosas hacen de esta estatua uno de los mejores ejemplos de arte clásico en España. También se la conoce como la Fuente de las Cuatro Estaciones.

Foto Vía Santifaygo