Sus playas hacen de la ciudad cubana de La Habana un rincón turístico por excelencia. Sin embargo, es interesante conocer que quien tenga el privilegio de poder visitar la misma también tiene a su disposición un interesante patrimonio arquitectónico como el que ahora te vamos a mostrar: la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, catalogada como Patrimonio de la Humanidad.
Así, después de ver vuelos a La Habana y elegir el tuyo, no dudes en visitar dicha edificación militar que fue puesta en pie en el siglo XVIII en la bahía de dicha ciudad y que tiene el privilegio de ser la construcción de este tipo más extensa e imponente que los españoles crearon en América.
Defender la urbe de los posibles ataques enemigos, fundamentalmente de piratas, fue el objetivo que se esperaba cumplir al erigir la misma que cuenta con unas dimensiones de 240 metros de ancho y 700 metros de longitud.
Fosos, almacenes y baluartes son algunos de los elementos que le dan personalidad a la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña en La Habana que históricamente ha jugado un papel fundamental. Así, se sabe que en ella fue encarcelado el político José Martí, creador del Partido Revolucionario Cubano, y también que la misma ejerció como sede de la Comandancia del afamado Ernesto Ché Guevara, el mítico referente dentro de la Revolución Cubana de la década de los años 50.
Actualmente, este enclave de La Habana ejerce como museo. Un lugar este donde los visitantes no sólo pueden conocer parte del pasado de la ciudad y de la construcción en sí sino también ser testigos de una tradición que se mantiene desde hace varios siglos: el disparo del cañón a las 21 horas y es que ese era el momento en el que tiempo atrás se avisaba de que se cerraban las murallas de la urbe.