Aragón, vacaciones diferentes en España

 Parque Nacional de Ordesa

Aragón está atravesada por el río Ebro. Con una población de algo más de un millón de habitantes, la mitad de ellos viven en la capital, Zaragoza. El paisaje en sí es casi totalmente montañoso, aunque buena parte de él aparece desértico, sobre todo las conocidas como tierras áridas del sur. Hoy os queremos llevar hasta Aragón, por lo que resulta fundamental consultar los hoteles en Zaragoza.

Los picos más altos de los Pirineos se hallan en la región de Aragón, como el Aneto, el más alto de todos ellos, que se sitúa en la provincia de Huesca. Entre las montañas se pueden encontrar algunos hermosos valles aislados, muchos de ellos casi inaccesibles. Entre estos valles encontraréis muchos pueblos pequeños, con sus iglesias tradicionales, y unas vistas magníficas del paisaje accidentado.

Hay muchos pueblos pequeños repartidos en las tres provincias aragonesas, Zaragoza, Huesca y Teruel. Especialmente disfrutaréis de estos pequeños pueblos en la provincia de Teruel, donde de sus 236 pueblos, más de la mitad tienen menos de 200 habitantes. Entre pueblo y pueblo el paisaje es prácticamente desértico y estéril.

En la capital, Zaragoza, el centro social de la ciudad es la enorme Plaza del Pilar, donde contemplar la famosa basílica, cuyas cúpulas y torres dominan Zaragoza. Es aquí donde, según cuenta la leyenda, se apareció la Virgen. Al oeste del centro se halla el Palacio de la Aljafería, una fortaleza islámica que llegó a ser la residencia de los reyes árabes y más tarde de los reyes cristianos. Hoy en día el edificio alberga el Parlamento Regional de Aragón.

Otra visita de interés en Aragón es el Monasterio de San Juan de la Peña, 30 kilómetros al suroeste de Jaca. Este monasterio se encuentra bajo una gran roca saliente, y ha tenido importancia desde la época musulmana. Aquí se detenían los peregrinos con la esperanza de poder ver el Santo Grial que estaba escondido en alguna parte del monasterio. Hoy este cáliz se puede ver en la Catedral de Valencia.

El interior de la iglesia es el corazón del monasterio, fundado en el año 920. En el segundo piso se halla el panteón, donde se pueden ver las tumbas de muchos nobles de Aragón y Navarra. En el ábside de la iglesia se puede ver una réplica del Santo Grial, que se mantuvo escondido tras los muros durante la dominación musulmana.

Los amantes de la naturaleza podéis visitar en Aragón el Parque Nacional de Ordesa, declarado como tal en 1918. Se trata de un área de más de 15.600 hectáreas, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1997. La mayor parte del parque es de piedra caliza, y todavía existe un glaciar en la cara norte del Monte Perdido, el tercer pico más alto de los Pirineos.

El espectacular paisaje de montaña se compone de acantilados de piedra caliza, cañones, cuevas, simas y arroyos cristalinos, además de bosques de pino, abedul, fresno, sauce y roble. Grandes pájaros sobrevuelan sus cielos, como el águila real, halcones, búhos reales o águilas pescadoras. Sobre el suelo viven jabalíes, marmotas, gamos y ciervos. El parque está abierto todo el año, sin embargo para disfrutar mayormente del senderismo os recomendamos visitarlo entre los meses de abril y octubre.

Como véis, Aragón es una región maravillosa de visitar. Los Pirineos os ofrecerán un paisaje de montaña delicioso, además de las maravillas arquitectónicas de ciudades como Zaragoza, Huesca y Teruel. Si estáis buscando unas vacaciones diferentes en España, Aragón es vuestro destino.

Foto Vía Flickr