Qué ver en el Bronx, Nueva York

Bronx

Es posible que una gran mayoría de los más de ocho millones de neoyorquinos no conozcan el Bronx más allá de sus lugares más emblemáticos. El Yankee Stadium, el Zoológico del Bronx, los Jardines Botánicos y Arthur Avenue. Estos pueden considerarse los principales iconos turísticos de un barrio en el que viven casi un millón y medio de habitantes y que ha visto nacer algunas de las manifestaciones artísticas y populares más conocidas de Estados Unidos. Reserva tus vuelos a Nueva York con Rumbo.es y ven a conocer lo que puedes ver en el Bronx.

Aquí surgió precisamente el hip-hop y aquí es donde proliferan los más grandes sentimientos artísticos de Nueva York. Un barrio con un ritmo propio, pero generoso como para compartir su riqueza con el resto del mundo. Es lo que hace en The Bronx Music Heritage Center, un lugar en donde se preserva la historia del jazz, la salsa, el R&B, el hip-hop y otras formas musicales. Este centro acoge actuaciones en vivo, lecturas, proyecciones y otros eventos de gran interés.

Otro de los lugares a visitar en el Bronx es el Cementerio de Woodlawn, donde descansan los restos de personajes tan ilustres como Duke Ellington, Miles Davis, Celia Cruz, Irving Berlin, Herman Melville o Ralph Bunche. De aquí podemos ir hasta Wave Hill, un oasis de serenidad en medio de la jungla de asfalto que es Nueva York. Allí verás jardines, invernaderos, paseos y senderos para ir a pie o en bici. Un lugar muy relajante y que se agradece en una ciudad como esta.

Hablando de pasear, en el Bronx lo mejor es hacerlo por el Grand Concourse, un boulevard que se asemeja a los Campos Elíseos de París, pero aún más largo y más ancho. Se extiende desde 138th Street hasta Mosholu Parkway y ofrece algunas de las mejores fachadas arquitectónicas de estilo Art Deco que se pueden ver en Nueva York. Desde aquí se llega hasta City Island, que cuenta con algunos de los mejores restaurantes de marisco de la ciudad.

No podemos olvidarnos del Museo de las Artes del Bronx, una institución con más de cuarenta años de historia y que ofrece una amplia visión de las culturas africana, asiática y latinoamericana, muy vinculadas con este barrio. Precisamente en la zona de Wakefield se pueden degustar los mejores sabores africanos y caribeños en sus restaurantes.

Por último, hay que saber buscar el arte callejero que puebla todos los rincones del Bronx y la casa de campo en la que vivió Edgar Allan Poe junto a su esposa Virginia. El artista llegó hasta aquí con la idea de respirar aire puro mientras luchaba contra la tuberculosis.