Viena es una ciudad monumental. Quizás no tan conocido como Praga o París pero igual de interesante, la capital austriaca nos brinda la oportunidad de conocer diversos estilos arquitectónicos y modas artísticas.
Así. hoy hablaremos de un estilo en concreto que se puede visitar, a saber, el modernismo, famoso también en España y sobre todo en Barcelona. Así pues, si hacemos un viaje a Viena aquí os proponemos una salida interesante que hacer. Proponemos coger el hotel en el centro de Viena y después de un corto paseo que incluya desayuno marchar hacia los lugares que comentaremos, especialmente recomendables para los amantes de edificios bellos.
El arquitecto y constructor artístico Otto Wagner (nacido en 1841 y muerto en 1918) fue uno de los grandes percusores o pioneros de la modernidad vienesa. Consiguió propagar su arquitectura como un estilo de vida de acuerdo a la época. 26 De los más importantes edificios diseñados por este Gaudí vienes figuran como atractivo en el mapa de la ciudad.
Otra opción de modernismo en Viena es el Museo Leopold, una cámara del tesoro única para el estilo Art Nouveau vienés. El lugar es la mayor y más importante colección de Egon Schiele y también acoge obras maestras del fundador de la Secesión Gustav Klimt. Además, este espléndido museo nos mostrará ejemplares únicos de los talleres de Viena, desde Josef Hofman hasta Koloman Moser, los cuales son considerados como obras de arte únicas en la historia internacional del diseño.
En el museo también veremos cómo el barroco conoce la época moderna europea. Su arquitectura conforma un bello contraste con el conjunto de lo que en su día fueron los establos imperiales, los veremos presentados como un cubo luminoso de piedra caliza blanca. Podemos recomendar también la ventana panorámica del museo, el cual nos abre una vista única del casco histórico de la ciudad de Viena.
Vemos, pues, que Viena nos sorprende, que su modernismo no es el mismo que el español y que sus particularidades nos abren un mundo nuevo que ni siquiera podíamos haber imaginado que existía.
Foto Vía: weiko