En los últimos años, la ciudad de Valencia se ha transformado en una capital rica en eventos e instalaciones culturales, con múltiples centros orientados a la exhibición de obras artísticas, a la divulgación de los valores y figuras históricas locales o a sus costumbres.
Como resultado de ello, y también gracias a su creciente importancia turística, económica y social, existen ya multitud de vuelos baratos que nos pueden acercar, desde diversos puntos de la Península y Europa, a la capital del Turia.
Un buen punto de partida para una ruta cultural que deseemos realizar por la ciudad puede ser, por ejemplo, el Almudín, edificio medieval excelentemente conservado y en el que se muestran diversas pinturas murales alusivas al comercio de cereal que tenía en este lugar su sede antiguamente. En Valencia encontramos, además, una nutrida representación de Casas-Museo dedicadas a personajes históricos de especial relevancia, como la de San Vicente Ferrer, o a otras eminencias de las artes o las letras, como Concha Piquer o Vicente Blasco Ibáñez, probablemente el literato valenciano más universal.
El Museo Fallero y el Museo Nacional de la Cerámica ilustran, respectivamente, la esencia más festiva de la ciudad y la maestría artesanal especializada, del mismo modo en que la Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente Mártir nos transporta por la historia de la ciudad con audiovisuales de gran calidad, acogiendo además valiosas piezas de arte de todos los tiempos.
En este repaso, no podemos olvidar el Museo de Bellas Artes, las Reales Atarazanas, el Museo del Carmen y, en lo que se refiere al arte moderno y contemporáneo, el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) dedicado, entre variadas exposiciones temporales, al periodo que abarca desde la crisis de las vanguardias clásicas hasta los años setenta del pasado siglo, ye que presenta también las colecciones permanentes de Julio González e Ignacio Pinazo.