Madrid es ciudad monumental e histórica, de eso no hay duda, podemos pasearnos entre sus calles y monumentos durante horas mirando siempre a los lados y arriba, al detalle de sus escaparates, pero también es cierto que el alojamiento no es el más barato de Europa. No obstante, existen posibilidades de visitar Madrid sin gastar demasiado, y una de las opciones de alojamiento es buscar campings en Madrid.
Uno de los monumentos de Madrid que no están a primera línea de visita, pero nos sorprende cuando lo vemos es la Antigua Estación de Atocha. Primera estación ferroviaria española para trayectos de ámbito nacional, su inauguración data de 1851. Su nombre original es Estación del Mediodía y en 1888 quedó destruida a causa de un incendió. No obstante, su reconstrucción no fue un trauma y se hizo a lo grande, con el encargo dado a Alberto de Palacio, discípulo del conocido Gustave Eiffel.
La estación dejó de prestar sus servicios casi cien años después, en 1985, y en la actualidad se trata de una zona de ocio con restaurantes y tiendas, aunque lo que más llama la atención es su pequqño gran jardín tropical. Podemos encontrar hasta 500 especies de plantas diferentes que aún le dan vida.
Otra de las atracciones cercanas a esta, también en Huertas, es la Casa de Lope de Vega, hogar del ilustre dramaturgo. En esta casa vivió durante 25 años el escritos, y aquí podemos ver una casa llena de objetos relacionados con su vida. La parte trasera de la casa da lugar a un patio tranquilo, y se encuentra en la Calle de Cervantes número 11. Hay que advertir que es imprescindible reservar plazas, ya que está muy solicitado.
Otros edificios de interés en la zona son el Congreso de Diputados, la Plaza de Santa Ana y el Centro de Arte Reina Sofia, donde, entre otras obras podremos visitar el gran Gernika de Picasso.
En fin, una zona que no deja de sorprender por muy masificada que esté, un lugar de monumentos y rincones históricos que se juntan a la perfección con construcciones y espacios más modernos.
Foto Vía: Gehim