La Vía Algarviana, de Alcoutim a Sagres

Via Algarviana
Via Algarviana, Señalizaciones

Para muchos hablar del Algarve en Portugal es hacerlo de su costa y sus maravillosas playas. Hay quien prefiere evitar este destino en verano por imaginárselo lleno de gente y hoteles que hay que reservar con bastante antelación. No están muy lejos de la realidad, aunque el Algarve es mucho más que esto. También existe una región de pueblos blancos de montaña, rodeados de picos y acantilados escarpados.

Es lo que podemos apreciar en la Vía Algarviana, posiblemente una de las mejores rutas de larga distancia que los amantes del senderismo tienen en el sur de Europa. Se extiende por unos 300 kilómetros y nos lleva desde el Guadiana, en la frontera española, hasta Sagres, uno de los extremos de la Península Ibérica. Si estáis mirando ofertas de vuelos con la compañía TAP para disfrutar del Algarve, añadid a vuestra lista este hermosa ruta.

Las principales guías de viaje portuguesas recomiendan comenzar la Vía Algarviana en Alcoutim, una pequeña villa a orillas del Guadiana y situada 40 kilómetros al norte de Ayamonte. Al poco de salir de este pueblo se inicia la ruta a través de caminos de tierra y colinas. A lo largo de la caminata vais a poder disfrutar de pueblos y aldeas encantadores, como es el caso de Silves, antigua capital musulmana, y paisajes fascinantes que no imaginabais en esta zona.

Durante todo el recorrido os acompañará un suave olor a eucalipto y madroño. A buen seguro que desde lo alto de alguna cima podamos divisar el Atlántico. Sobre todo desde Foia, la cumbre más alta del Algarve con 902 metros de altitud. Las vistas aquí son realmente majestuosas, ya que puede verse el camino realizado y lo que aún nos queda.

La Vía Algarviana concluye en Sagres, a los pies del Cabo San Vicente. Un lugar mítico ya que durante siglos se creía que era uno de los enclaves en donde acababa el mundo. Desde sus altos acantilados podemos hacer memoria y recordar todas las experiencias y sensaciones que nos ha deparado este magnífico viaje.

Una ruta perfectamente señalizada y que se puede hacer tanto a pie como en bicicleta de montaña. A lo largo de la mista tenéis tanto pequeños hoteles como casas rurales para hospedaros.

Foto Vía Outdoor Tours