París es un lugar para perderse. Una de las ciudades más grandes y con más historia de Europa, es también la ciudad de los mil monumentos, muchos de ellos en la sombra. No es este el caso de la Ópera de París, uno de los mayores atractivos de la capital francesa. La “Opéra National de Paris” es un lugar con siglos de historia y que aún hoy es una institución que pode en escena los espectáculos más maravillosos.
Se trata de la sucesora de la Académie Royale de Musique, fundada en París por el Rey Luis XIV en el año 1669. Se cuenta, sin duda, como una de las instituciones artísticas y culturales más antiguas de Europa.
Aún así, no sólo es la historia su atractivo. La sede de la ópera se encuentra entre dos de los edificios más importantes de París, esto es, entre el Palacio de la Ópera o Palacio Garnier y el Palacio de la Ópera de Bastilla. Las dos construcciones poseen una gran importancia histórica, arquitectónica y artística, por lo que se las pueden considerar como obras artísticas en sí mismas.
El Palacio Garnier fue inaugurado en el año 1875 y su apertura implicó la presentación de los artistas más importantes de la época. No será hasta el año 1990 que se inaugure el Teatro o Palacio de la Bastilla. Si bien hoy día la Compañía de la Ópera se encuentra en el Teatro de la Bastilla, el Palacio Garnier aún hoy alberga la histórica Academia Nacional de la Música, por lo que se la sigue conociendo como la Ópera de París.
Acercarse hasta esta gran Plaza de la Ópera y darle una mirada al monumental edificio de Garnier es sin duda una de las experiencias arquitectónicas más intensas de la capital francesa, pues una escalinata nos conducirá hasta la entrada y veremos varios bustos de bronce de compositores como Mozart o Beethoven. La bienvenida al edificio nos la dará el mismo Napoleón III, que casualmente no llegó a ver acabada la obra.
En fin, una gran experiencia arquitectónica para los visitantes y un éxtasis para todos aquellos seguidores de la ópera, pues en pocas ciudades se pueden encontrar edificios de esta magnitud dedicados a este tipo de música.
Foto Vía: Remi Jouan