Capadocia, la región más hermosa de Turquía

Capadocia

La región de Capadocia, al este de Turquía, es uno de los lugares más interesantes para hacer turismo por el país turco. Está llena de colinas y cuevas, además de extrañas formaciones rocosas. A buen seguro que os cautivará y os impresionarán sus ciudades subterráneas y su paisaje inusual. Yo que vosotros no me lo pensaba y buscaba algunas buenas ofertas de hoteles en la zona.

Sin ir más lejos, en esta región, en muchas de las laderas de las colinas que rodean la ciudad de Urgup y en toda la Capadocia, tenéis los hoteles cueva. No os creáis que es algo lúgubre, húmedo y oscuro, sino todo lo contrario. Las habitaciones están esculpidas en la ladera y equipadas con todas las comodidades del mundo. El desayuno suele estar incluido en el precio de la habitación, y se compone de frutas, quesos, panes, cereales, zumo natural de naranja y café turco.

A partir del siglo VI, los monasterios cristianos utilizaron las cuevas de Capadocia para vivir en comunidad. Esta zona, hasta ahora, no está accesible a las personas con discapacidad, ya que hay que subir laderas, colinas y escaleras. El Museo al Aire Libre Goerme os mostrará estructuras realmente sorprendentes.

Es posible visitar en este museo una de estas cuevas, hogar de una familia durante cuatro generaciones, antes de que el gobierno la convirtiera en un parque. Ahora es un hotel y un restaurante, abierta al público, en donde se puede tomar el té o un café turco.

Todo el paisaje de alrededor es realmente increíble, con agujas de piedra que se conocen como las chimeneas de las hadas, por su posición vertical. La zona de las cuevas tiene una extensión de cincuenta kilómetros cuadrados, por lo que es recomendable hacer la visita con un guía turístico, para que también os cuenten la historia de estas cuevas.

Las ciudades subterráneas que se han encontrado pertenecían a los cristianos perseguidos durante la época romana. Se han encontrado hasta siete u ocho niveles en dichas ciudades, y había almacenes, e incluso cementerios. Se estima que en estas ciudades subterráneas podían vivir hasta 40.000 personas. Los pasillos son estrechos, y algunos techos son muy bajos.

En una posada local es posible acceder a una ceremonia religiosa con los derviches. Los hombres bailan mientras los músicos tocan melodías sufíes. Las posadas solían ser paradas de las caravanas a lo largo de la Ruta de la Seda. Por la noche, el espectáculo, a la luz de las hogueras y las antorchas, resulta impresionante.

Como véis, las cuevas de Capadocia son un lugar legendario, que precisa de una visita imprescindible si estáis de viaje en Turquía

Foto Vía Alaskan Dude