
En el siglo X el emir independiente Abderramán III funda la Al-Mariyyat, la alcazaba o atalaya que precisamente da nombre a la actual Almería. Esta fortificación amurallada es sin duda uno de los principales monumentos de la ciudad. Durante la época de guerras ofrecía cobijo y resguardo a los lugareños, mientras que en tiempos de bonanza llevaba a cabo las principales transacciones comerciales que le dieron impronta al puerto almeriense en la Edad Media.
La Alcazaba de Almería se sitúa en un lugar muy estratégico. Encaramada en lo alto de una colina, cuenta con unas hermosas vistas panorámicas de la ciudad, el puerto y el Mediterráneo. Se trata en la actualidad de la segunda fortaleza musulmana más grande de España, solo por detrás de la Alhambra de Granada. Es preciso que busques hoteles en Almería mira qué precios y disfrutes de este insigne monumento.
Una alcazaba erigida para defender la ciudad de los enemigos. Desde el siglo XII Almería sufrió innumerables asedios por parte de las tropas cristianas, aunque no fue sino hasta el siglo XV cuando logró ser reconquistada por los Reyes Católicos. Peor le fueron las cosas a la Alcazaba en el siglo XVI, y no por culpa de las guerras y los asedios. Un terrible terremoto en 1522 destruyó buena parte de la fortaleza y la ciudad almeriense.
La Alcazaba se divide en tres áreas fortificadas. A la primera de ellas se accede a través de la entrada principal y da a un magnífico jardín en donde se encuentran restos de los antiguos aljibes árabes. Este jardín conduce a los muros de la torre de vigilancia, que contaba con una campana con la que se avisaba a la población de los inminentes ataques de los piratas y corsarios de los siglos XVI al XVIII.
Las torres de la alcazaba, especialmente la del lado norte, ofrecen hermosas vistas al Cerro de San Cristóbal. Precisamente a través de una de ellas se accede a la segunda área, formada por los palacios reales, los baños y la mezquita. Tras la conquista cristiana esta mezquita fue sustituida por la Capilla de San Juan, construida en estilo mudéjar por orden de los Reyes Católicos. Actualmente es una sala que alberga diversas exposiciones a lo largo del año.
La zona de los palacios está prácticamente en ruinas, aunque aún pueden verse los cimientos. La tercera área es el castillo cristiano, construido tras la reconquista. Cuenta con un patio de armas y tres torres, destacando de ellas la Torre de la Pólvora.
– Información adicional
- Horarios: La Alcazaba de Almería se puede visitar de martes a sábado de 10.00 a 18.30, domingo y festivos de 10.00 a 17.00 horas (del 1 de enero al 31 de marzo). Del 1 de abril al 15 de junio abre hasta las 20.30 horas de martes a sábado y del 16 de junio al 15 de septiembre solo abre hasta las 17.00 horas. Cierra todos los lunes.
- Precios: Gratis para los ciudadanos de la Unión Europea y 1,50 euros para ciudadanos de otros países.
Foto Vía Wikipedia