Isla de San Andrés en Colombia

Isla de San Andrés en Colombia 2

Los viajes nunca han de ser algo premeditado al 100%, algo organizado hasta el último extremo, sino que se pueden hacer viajes que pese a tener más o menos la idea hecha, dejar al libre albedrio del destino nuestras idas y venidas.

Es lo que nos puede pasar en Colombia, concretamente si nos fijamos en el archipiélago de San Andrés, a unos 800km de profundización en el mar Caribe. Obviamente tendremos que ir en avión, pero eso no es problema pues desde Cartagena de Indias hay vuelos bastante baratos. Al llegar al archipiélago ya se nos cae la baba pues desde arriba podremos apreciar las diferentes tonalidades de las aguas cristalinas, conocidas en la zona como el Mar de los siete colores.

Podremos recorrer la isla de San Andrés alquilando incluso una bici o moto pues tan sólo posee 30 kilómetros de carreteras. Partiendo desde la Bahía Sardinas, lugar más comercial y donde se sitúan la mayor parte de los hoteles, podemos hacer la primera parada en la Cueva de Morgan, lugar de refugió y escondite de los tesoros del famoso pirata.

Cerca se encuentran los barrios de La Loma y San Luis, donde podremos adentrarnos en la arquitectura característica de madera y donde mejor podremos respirar el ambiente antillano que en general toda la isla tiene.

En cuanto a sus playas, como siempre ocurre en estos casos, los hay para todos los gustos. Normalmente son grandes arenales, entre las que destacan la de San Luis y Sprat Bay, en la punto norte. No obstante, para encontrar las más bellas, sin quitar ápice de belleza a las anteriores, tenemos que aventurarnos a los cayos de Johnyy Cay y Haynes Cay. De hecho son lugares ideales para pasar todo el día en ellos y disfrutar de su hermosura. En la última cala comentada es seguramente donde mejor se vislumbran los siete colores del agua cristalina de esta parte del Caribe.

En fin, una buena opción, otra perspectiva de Colombia.

Foto Vía: Rockfan