Curioso que Sikkim, el estado menos poblado de la India y uno de los más pequeños en cuanto a superficie, sea uno de los más diversos del país. Situado en la cordillera del Himalaya cuenta con unos paisajes naturales realmente increíbles y más de 200 monasterios budistas. No en vano el budismo llegó a Sikkim en el siglo XIII, y aún hoy es la base cultural de este estado.
Gangtok es la capital de Sikkim, y está situada en una de las laderas del Himalaya. Comenzó a cobrar importancia en 1716 a partir de la construcción del Monasterio Enchey, y especialmente en el siglo XIX cuando era lugar fundamental de parada y paso para los que viajaban entre el Tíbet y la India británica.
En Gangtok hay sobre todo dos monasterios que cubren buena parte de las expectativas turísticas. En primer lugar el Monasterio Enchey, el más antiguo de la ciudad, y por otro lado el Monasterio Rumtek, situado a las afueras de Gangtok. Otra de las visitas, aunque menos concurrida, es la del Parque Zoológico de los Himalayas, con animales autóctonos de la zona. Nosotros nos detenemos mejor en sus dos monasterios.
– Monasterio Enchey
Este monasterio es uno de los principales centros religiosos del estado de Sikkim. El edificio actual data de 1840, aunque sus últimas reformas tuvieron lugar en 1909, y su nombre significa «monasterio solitario». Lo veréis en una colina imponente, sirviendo de atalaya a Gangtok, lo que supone que tiene unas vistas maravillosas tanto de la ciudad como de las cumbres de los alrededores. Cuenta la tradición que en este mismo lugar tenía su ermita el Lama Druptup Karbo.
Al entrar observaremos cómo las paredes del monasterio están cubiertas de pinturas y murales budistas. También están tallados los cuatro pilares que sostienen el templo, además de las ventanas. Muy interesante resulta la colección de máscaras que se guardan en el monasterio, y que se usan en las danzas rituales anuales. La visita debe ser silenciosa y respetuosa, ya que en el interior del monasterio viven 90 monjes.
– Monasterio Rumtek
Su origen hay que encontrarlo en el siglo XVI, pero de aquel templo apenas quedaron unas ruinas en 1959, por lo que fue reconstruido casi por completo. Actualmente es el monasterio más grande de Sikkim y alberga las reliquias del 16º Karmapa, uno de los grandes tesoros de la región. Está situado a tres kilómetros de Gangtok, y antes de llegar a él ya se puede apreciar la escultura dorada del Ghanzira, que corona el monasterio.
Dentro del monasterio se halla el Estupa Dorado, aunque lo más interesante está en el sendero sagrado que recorren monjes, peregrinos y curiosos para conocer todo el recinto. Este sendero es conocido como kora, y se debe seguir en silencio y con enorme respeto.
Foto Vía Hotel Khoj