El Cairo antiguo, la voz eterna de los siglos

 Viejo Cairo

 

Comenzamos nuestro paseo por El Cairo antiguo justo enfrente de la isla de Rodas, en el extremo sur de la ciudad. La zona es conocida por los egipcios como Masr al-Qadima y se extiende hasta la sub zona llamada El Cairo copto. Precisamente, para entrar en los monumentos islámicos coptos se requiere un vestido apropiado que cubra el cuerpo, incluyendo los hombros y las piernas.

Estamos en la zona más antigua de la ciudad, anterior incluso a lo que es el propio Cairo. Algunos egiptólogos creen que hubo aquí un asentamiento ya en el siglo VI a.C. Más tarde los romanos construyeron una fortaleza. Algunas de estas murallas romanas siguen aún hoy existiendo. Siglos después se convirtió en una fortaleza cristiana, con unas veinte iglesias construidas dentro de un espacio de una milla cuadrada. Hoy en día quedan sólo cinco en pie, que sin duda deben ser visitadas, junto con la primera mezquita construida en Egipto.

Después de la caída de Jerusalén, alrededor del año 70, la zona se vio influenciada por la presencia de judíos, quienes construyeron también la más antigua sinagoga del país. La mayor parte del Egipto faraónico es una pequeña reliquia del universo de religiones del antiguo Egipto. Y es que, esta zona de El Cairo está bellísimamente representada por tres de las religiones más importantes del momento.

Nos dirigiremos ahora hacia el sur, bordeando el río Nilo, hasta cruzar el extremo meridional de la isla de Rodas. Justo en este paseo nos encontraremos con la mezquita de Abdin Bey. Desde allí, tomando la calle contraria al Nilo, nos dirigimos a Mar Girgis. Esto nos llevará a la zona copta, la más antigua de El Cairo. La entrada se realiza a través de las estructuras más antiguas existentes en la ciudad, las torres redondeadas de la puerta occidental de la fortaleza romana, construidas en el año 98 por el emperador Trajano. La puerta sur es la otra estructura más antigua.

Interior de la Sinagoga de Ben Ezra

Aquí se halla el Museo Copto, fundado en 1908. Justo al sureste del museo se halla la Iglesia de la Virgen María, una iglesia colgante construida en la Puerta del Agua de la fortaleza romana. Se trata posiblemente de la iglesia cristiana más antigua de Egipto, y data del siglo IV. Desde aquí podemos salir hasta una entrada en Mar Girgis que nos lleva al Monasterio de San Jorge.

Este monasterio no se trata de una antigua iglesia, ya que data de 1909. A la izquierda de esta iglesia se halla la de San Sergio. Cuenta la leyenda que esta iglesia se construyó sobre uno de los lugares en los que descansaron María y José en su huida a Egipto. Continuando por este camino, llegamos a la sinagoga de Ben Ezra, la más antigua de Egipto, del siglo IX. Desde allí vemos una puerta que conduce al cementerio ortodoxo griego.

Para salir del Cairo copto, nos remontamos a la Puerta de San Jorge. Allí vemos la antigua Fustat, la primera ciudad islámica en el Cairo, uno de los restos arqueológicos más importantes del mundo musulmán. Un poco más allá llegamos a la mezquita de Amr Ibn al As, aunque poco queda ya de la estructura original, ya que fue construida ni más ni menos que en el 642.