Descubrieno Conil, tradición y diversión

Conil

Situada en la provincia de Cádiz y a poco más de cuarenta kilómetros de la capital, Conil de La Frontera se presenta como uno de los destinos turísticos más agradables de la Costa de Luz. Los numerosos alojamientos vacacionales en Conil permiten disfrutar de unas vacaciones de verano tanto en familia como en pareja o, incluso, una plácida escapada en solitario.

Actividades deportivas y ocio

Como población costera, Conil ofrece al visitante la posibilidad de realizar multitud de actividades relacionadas con el mar. Si visita Conil durante la época estival le abrirá las puertas a la práctica de deportes acuáticos, como el surf, el windsurf, la vela, kitesurf, pesca deportiva, buceo en las cristalinas aguas de sus calas, etc. que se complementa perfectamente con las rutas de senderismo por los alrededores de este paradisíaco pueblo blanco de gran tradición marinera, disfrutando de las puestas de sol en lo alto de sus acantilados, así como con rutas en bicicleta por estrechos y sinuosos caminos, más allá de sus coloridas huertas.

Para no perderse nada de lo que esta singular población ofrece, lo mejor es aprovechar la oferta de apartamentos en Conil de conilapartamentos.es. Esta web de alquiler vacacional dispone de alojamientos tanto a pie de playa como en la zona o casco antigua, ya que el tamaño de la localidad permite moverse a pie, olvidándose del coche y dejándose atrapar por la quietud y belleza del entorno. Sus numerosas playas, encabezadas por la de Los Bateles, de más de ochocientos metros de largo por ciento treinta de ancho (con todos los servicios: chiringuitos, tumbonas, casetas, duchas, vigilancia…) y franqueada por la playa de la Fontanilla, Roqueo y Puntalejo más pequeñas y recoletas.

Fiestas tradicionales y monumentos

La temporada veraniega se anuncia en Conil con la llegada de sus fiestas: San Juan (24 de Junio) con la quema de Juan y Juana y las hogueras en la playa; la virgen del Carmen (16 de Julio), patrona de los marineros y que sale en procesión escoltada por los barcos de pesca locales; Ntra. Sra. de las Virtudes, patrona de la villa y que se celebra el 8 de Septiembre, arropada por una gran feria popular. Sin duda, no debe perderse asistir, en primera fila, a tan atractivos festejos.

El casco histórico es el lugar de reunión de propios y visitantes. Permite tener a un paso la Plaza de España con sus terrazas, el centro cultural (antigua iglesia de Santa Catalina), la Torre de Guzmán el Bueno, de estilo gótico (s. XIV) y, por supuesto, la calle Cádiz que lleva hasta el barrio marinero y el puerto, y que está llena de tiendas típicas y restaurantes donde degustar la variada gastronomía de esta villa marinera.