Descubriendo Guinea Ecuatorial

Descubriendo Guinea Ecuatorial 2

Guinea Ecuatorial, país que ocupa parte de la costa occidental de África Central, se está convirtiendo en un destino turístico cada vez más demandado, gracias a su estabilidad y a la creciente apertura al exterior producida en los últimos años. En particular, el turismo ecológico es una de las actividades que más interés están suscitando, gracias al valioso patrimonio natural del país, que está realizando un importante esfuerzo para protegerlo, creando parques naturales y zonas protegidas de indudable interés.

Aunque hace unas décadas tomar un vuelo a Malabo, su capital, se podía considerar una verdadera aventura, hoy en día esta ciudad, ubicada en la isla de Bioko, frente a la costa continental del país, es una ciudad segura que nos permitirá acceder a toda la riqueza paisajística, botánica y animal de la isla, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza en el que podremos realizar excursiones, observar la vida salvaje en su máximo esplendor y gozar, además, de las fantásticas playas de su litoral.

Malabo, denominada Port Clarence por los británicos y más tarde Santa Isabel, cuando la isla pasó a manos españolas, conserva numerosos edificios de la época colonial, como la Catedral, el Palacio de la Presidencia y los Tribunales, y varias construcciones de madera del s. XIX., en su mayoría en las calles Nigeria y Rey Boncoro. Una gran ventaja para el turismo en esta ciudad, y por extensión en toda Guinea Ecuatorial, es que el idioma oficial más extendido es el español, además del francés y el portugués, algo que nos facilitará mucho movernos por todas partes sin problemas.

La costa oriental de Bioko es el gran centro de la cultura y de las tradiciones de los Bubi, la etnia original de la isla, en cuya extensión encontraremos varios puntos de interés, como Rebola, Baney (que cuenta con espectaculares vistas del continente y el Monte Camerún), el Pico Basilé, Riaba, Moka, Ureka, la Gran Caldera, la Bahía de Luba o Batete.

Foto: Wapster