Vigo se está convirtiendo en los últimos años en uno de los destinos turísticos más demandados de Galicia. El desarrollo de la ciudad, desde siempre orientada al transporte marítimo y a la pesca, incluye hoy en día atractivos muy interesantes para el visitante, que puede reconocer en sus calles la historia viva de este antiguo puerto natural, que ya los romanos supieron aprovechar durante su conquista de la Península Ibérica y que está a nuestro alcance gracias a los muchos vuelos baratos a Vigo que se parten de los principales aeropuertos españoles.
Rodeada de montañas, en la fisonomía de la ciudad destaca la Cidade Vella, que combina construcciones típicamente marineras con edificios históricos destacados. En esta zona, declarada de Interés Turístico Histórico, no nos podemos perder la Plaza de la Constitución, las pequeñas calles que la rodean, la Colegiata de Santa María y la Concatedral de Vigo-Tui, de estilo neoclásico, ya que la original, gótica, fue incendiada por el famoso pirata Drake.
También vale la pena visitar el Mercado do Pedra, reconocido por la gran calidad de sus ostras, lugar que puede servir como punto de partida para conocer el resto de la ciudad. Las áreas más alejadas del centro, atravesada por grandes avenidas, incluyen atracciones como el Centro Cultural García Barbón, el Monte do Castro, en que encontraremos también restos de los asentamientos primitivos que dieron lugar a la ciudad; el Museo Municipal o los montes de A Madroa y A Guía.
Una ciudad, en definitiva, que además de poseer todos los encantos de su larga historia, dispone de todos los servicios de una gran urbe moderna, con excelentes comercios, locales de ocio para todos los gustos, restaurantes que ofrecen lo mejor de la sabrosa gastronomía gallega y también la posibilidad de realizar interesantes excursiones por los pueblos y áreas naturales de la Ría o la Islas Cíes, que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Foto: juantiagues