Sillustani, las tumbas al aire libre

16_sillustani_puno.preview

Situada a la orilla del lago Umayo, en la ciudad de Puno en Perú, Sillustani sorprende a sus viajeros debido a su imponencia y también a su significado, el cual tuvo que ver con el enterramiento de los muertos para las diferentes culturas altiplánicas que existieron en este lugar.

Para aumentar el misticismo y el misterio característico de esta zona, aún no se sabe a ciencia cierta quién o quiénes fueron los que construyeron estas tumbas, pero se supone que fueron usadas por los Collas y también por los Incas, hasta que se abandonó la práctica con la llegada de los españoles.

Así, el viajero interesado en una de las necrópolis  más grandes en el mundo, verá más de 90 chullpas o ayawasis que en lengua aimara quiere decir “casa de los muertos” o tumbas que se construyeron usando grandes bloques de piedra volcánica de la zona, es decir de Samari Pampa o Samari Pata.

De esta manera, son más de 150 hectáreas en donde se pueden encontrar chullpas de más de 12 metros de alto y un diámetro variable (ya que se ensancha en la parte superior). Aquí se enterraron nobles, sacerdotes y gobernantes que posteriormente eran reverenciados

De esta manera, Sillustani refleja la importancia del culto a los muertos de los antiguos peruanos quienes creían en la preservación del cuerpo para poder viajar al mundo subterráneo.

Aquí algunos datos para llegar a esta zona de America del Sur:

Distancia vía aérea: 2 horas

Distancia vía terrestre: 24 horas aproximadamente

Altitud: 3,950 msnm

Temperatura: 10° C promedio anual

Temporada: entre mayo y octubre

Imagen: Peru-Embajada