Fue desde esta edificación que los Incas de la dinastía de Manco pudieron resistir la invasión española durante unos 36 años, de hecho, nunca se pudo lograr expulsarlos de esta ciudad que solo recientemente ha cobrado su identidad desde las enmarañadas selvas del Perú.
Choquequirao fue un templo religioso conocido como la «Hermana sagrada de Machupicchu» y no es para menos, los restos arqueológicos hacen sospechar que este debió haber sido el centro religioso de mayor importancia durante la época del Incanato. Además, existe evidencia de pinturas, cementerios y la misma construcción de la ciudadela, los que hacen presumir que esta ciudad debió ser un enclave cultural y comercial entre costa y sierra.
Así, con un nombre que proviene de la lengua aymara, chuqi «oro» y de la lengua quechua, k’iraw, «cuna», Choquequirao se le traduce como «Cuna de oro» y fue con tota probabilidad una de las puertas de ingreso hacia la región de Vilcabamba, que es decir, el núcleo administrativo, político, social y económico del Imperio. Así, en lo que respecta a su concepción urbana se siguieron los patrones simbólicos de la misma capital imperial es decir, los lugares de culto al Sol, a la tierra, a los ancestros, al agua y otras divinidades. Además, también se contó con residencias reales, casas de administradores y artesanos, amplios edificios para dormitorios también llamados kallancas, andenes agrícolas del Inca y del pueblo y depósitos. De esta manera, encontramos un área ceremonial que cuenta con unos 700 metros, con un desnivel entre la plaza principal y las partes más elevadas de hasta 65 metros
Cómo llegar a Choquequirao
Si bien el descubrimiento de esta edificación es reciente y las excavaciones cuentan con un 40% de avance, es posible visitar dicha zona de la siguiente manera.
Lo primero será llegar a Perú y luego a la ciudad del Cuzco, para luego de cuatro horas llegar a Cachora un pueblo muy pequeño. Así, en este punto debes contactar con arrieros de mulas quienes también podrán servirte como guías, además ten en cuenta que aquí encontrarás el único teléfono de la localidad.
Como ves la ruta es todo un reto pero no cabe duda que podrás apreciar unos escenarios magníficos, como por ejemplo la impresionante escalera de 180 andenes que llega hasta el río en donde puedes darte un reconfortante baño, sin contar la mística y energía de los Andes peruanos.