Las Alpujarras, ruta en la sierra de Granada

Las Alpujarras, ruta en la sierra de Granada 2

Hace cientos de años que los musulmanes se dejaron caer por las Alpujarras granadinas. Por algunos pueblos parece como si acabaran de irse. La belleza de la zona invita a cualquier turista a hacer turismo rural por la provincia de Granada, o bien una pequeña ruta por sus rincones y recovecos.

Si tenéis vuestros hoteles en Granada, las Alpujarras distan de la capital unos 48 kilómetros. Lo mejor es alquilar un coche para poder hacer un recorrido mucho más amplio, ya que el transporte público es lento por estos lares, y apenas os valdría para visitar uno o dos pueblos como mucho.

Porque realmente ese es el encanto de las Alpujarras, sus pequeños pueblos pintorescos. Pueblos de fachadas encaladas, retazos blancos en medio de una serranía desde la que llega incluso a otearse el Mediterráneo, apenas a quince minutos en coche de donde nos encontramos.

Los pueblos se hallan diseminados entre profundos barrancos y valles de bosques frondosos. Entre esos barrancos hay que destacar el de Poqueira, donde parecen estar colgados del paisaje los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira, lugares muy fríos en invierno y de extrema calor en verano, desde los que se puede atisbar perfectamente los picos del Mulhacén y el Veleta.

Bordeando el Parque Nacional de Sierra Nevada se puede llegar hasta Órgiva, uno de los pueblos más conocidos de las Alpujarras. Desde allí podemos seguir rodeando el parque nacional para llegar a Trévelez, el pueblo más alto de la Península Ibérica, situado a más de 1470 metros de altura. Para mitigar el frío que puede hacer por estos lares, podéis pediros en cualquier taberna de Trévelez una tapita de jamón, de los más exquisitos que podáis probar.

Más al este, al sur del Parque Nacional de Sierra Nevada, podemos llegar hasta Ugíjar, pueblo que nos permite regresar hasta Granada o bien disfrutar del entorno natural tan maravilloso que nos rodea.

Sí os recomendamos que contéis con que las carreteras de esta zona son típicas de montaña. Lo más recomendable es hacer la ruta durante la temporada de primavera y otoño, cuando hay menos afluencia de turistas y el tiempo acompaña mejor. En inviero, en ocasiones, las carreteras suelen estar heladas e incluso cortadas por la nieve. En verano hace muchísimo calor para una ruta como esta.

Lo que está claro es que las Alpujarras son un lugar magnífico para disfrutar de los mejores paisajes de la provincia, uno de esos rincones que tiene que estar en vuestra lista de qué ver en Granada. Pueblos pintorescos, tradiciones, barrancos y valles de naturaleza exhuberante. Sin duda, el mejor turismo rural de la provincia.

Foto Vía Virtual Tourist