Harrods, toda una institución en las compras londinenses

Harrods, toda una institución en las compras londinenses 2

Hay compras rutinarias, de Navidad, de cumpleaños, y hay compras que son toda una experiencia, no tanto por lo que se compra sino por dónde se compra. Y si hablamos de Londres, la máxima institución en esto del shopping es el centro comercial Harrods. Situado en Brompton Road, una calle del barrio de Knightsbridge, en pleno centro de la ciudad, es mucho más que un gran almacén. Su elegante decoración, la magia de su planta de juguetes, sus delicias gastronómicas, lo convierten en un auténtico «templo» de las compras londinenses.

Harrods tiene una superficie de alrededor de 20.000 m² repartidos en cinco plantas. Su lema es Omnia Omnibus Ubique,  «Todo para todo el mundo en todas partes» y, en efecto, a lo largo de sus plantas podremos encontrarnos desde ropa hasta cosméticos, pasando por juguetes y diversos productos de alimentación. Si bien sus precios no resultan prohibitivos, entrar e intentar comprar en Harrods resulta toda una experiencia: por la elegancia que sigue rezumando este establecimiento y por lo curioso que resulta para el visitante contemplar, por ejemplo, a grupos de mujeres musulmanas, cubiertas de pies a cabeza con austeros trajes negros, deciendo qué exclusivo-y en ocasiones estridente- modelo de sandalia adquirir. Sin duda un contraste curioso.

Harrods tuvo sus orígenes en el East End de Londres al comienzo del reinado de la reina Victoria, cuando Charles Henry Harrod, un marcante de tés y mayorista de ultramarinos estableció la tienda, a principos del siglo XIX, en la acerca de enfrente de su casa. Preocupado por la epidemia de cólera que estaba azotando Londres, conoció a un comerciante que quería librarse del alquiler de un almacén de ultramarinos en Knightsbridge, por lo que la tienda fue trasladada en 1849 a lo que entonces era la semi-rural Brompton Road. A medida que Knightsbridge crecía Harrods creció con él y la tienda adquirió varios edificios contiguos. Pasó por una gran transformación en 1861, cuando se hizo cargo el hijo de Harrod, Charles Digby Harrod. Cuando éste se jubiló en 1889, la tienda ya era un negocio boyante. Tras sucesivos cambios de dueño, en la actualidad es propiedad del magnate Mohamed Al-Fayed.

Foto vía Trip Advisor