El Valle de Guerra, balcón del Atlántico en Tenerife

Valle de Guerra

 

Don Lope Fernández de la Guerra fue el propietario de estas tierras tras la conquista cristiana de Tenerife, de ahí hoy su nombre de Valle de Guerra. Mucho antes de esto este lugar ya era habitado por los guanches, especialmente en las laderas costeras del valle, donde vivían en un auténtico paraíso, un bonito balcón al mar.

Valle de Guerra pertenece al municipio de La Laguna y está situado a 25 kilómetros al oeste de Santa Cruz de Tenerife. Toda la zona ha estado rodeada desde siempre por viñedos, plataneros y otros cultivos, lo que ya nos da una muestra de su sabor tradicional. A todo esto hay que añadirle su parte costera, con las barquitas amarradas en La Barranquera. Si tenéis pensado reservar vuestros viajes Tenerife os recomiendo un pequeño paseo por aquí.

En lo que es el pueblo en sí hay algunos lugares de interés que podemos visitar, especialmente la Casa de Carta, que se ha convertido en una de las sedes del Museo de Antropología e Historia de Tenerife. El edificio es una hacienda tradicional, construida en el siglo XVIII, con viñedo, bodega y lagar, y que alberga una exposición más que interesante sobre los vestigios arqueológicos encontrados en el Valle de Guerra desde la época de los guanches.

Hay otros atractivos en el Valle de Guerra que tienen que ver especialmente con sus tradiciones. Es muy típica de aquí la lucha canaria y, especialmente, la Librea del Valle de Guerra, en la que se representa y se rememora la Batalla de Lepanto para honrar a los soldados cristianos caídos. Esta fiesta está declarada Bien de Interés Cultural, y se desarrolla también como ofrenda floral a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario. Tiene lugar cada sábado del fin de semana más cercano al 7 de octubre.

Desde el pueblo se puede bajar hasta La Barranquera, la zona costera. Un lugar tranquilo desde el que se puede divisar, en los días claros, la silueta del Teide y la isla de La Palma. Yo os recomiendo mejor subir hasta el Mirador de El Boquerón, desde el que se obtienen las mejores vistas del Valle de Guerra, los pueblos de los alrededores y el mar. Una vista privilegiada para recordar nuestra visita.

Foto Vía Skyscrapercity