El centro histórico de Riga, Patrimonio de la Humanidad

riga

Una de las urbes europeas que ha conseguido ver aumentado de manera considerable el número de turistas en los últimos años ha sido Riga, la capital de Letonia. Una ciudad que ahora se ha abierto al mundo más que nunca, que en 2014 ostentará la Capitalidad Europea de la Cultura y que da la oportunidad a quien la visita de disfrutar de uno de los patrimonios arquitectónicos y artísticos más interesantes del mundo.

En este caso, y dejando a un lado el hecho de que cuenta con la mejor red de edificios de Art Nouveau del continente europeo, vamos a centrarnos en lo que es su centro histórico. Y es que este está catalogado como Patrimonio de la Humanidad.

Un lugar aquel en el que pueden admirarse construcciones tan importantes como sería el caso de la Catedral de Santiago. Un templo este, el más importante del país letón, que tiene su origen en el siglo XV y que contaba, hasta principios del siglo XX, con el altar barroco más bello de toda la ciudad.

No menos importante es el Castillo de Riga, una fortaleza insigne en la ciudad que se edificó en el siglo XIV y que en la actualidad se ha convertido en residencia presidencial.

En el mismo centro histórico de la urbe también tenemos que hacer una parada obligatoria para conocer uno de los símbolos más relevantes de aquella: el Monumento a la Libertad. Se trata de un conjunto escultórico, de 42 metros de altura realizado en granito y cobre, que se inauguró en 1935 y que tiene como objetivo rendir un profundo y sentido homenaje a los soldados letones que murieron durante lo que fue la Guerra de Independencia del país.

La Iglesia de San Pedro, el Museo de la Ocupación y la Casa de las Cabezas Negras son otros de los rincones más interesantes del centro de Riga.