Chichicastenango, mercado indígena en Guatemala

Chichicastenango, mercado indígena en Guatemala 2

 

Su nombre completo es Santo Tomás Chichicastenango, aunque todo el mundo la conoce popularmente por su sonoro y curioso apellido. Situada al suroeste de Guatemala, a unos 140 kilómetros de la capital, en el departamento de El Quiché, es sin duda una de las ciudades más visitadas del país.

Uno de los principales reclamos que la hacen tan turística es su mercado. Los días que se celebra, jueves y domingo, Chichicastenango es un refugio bullicioso de artesanía hecha a mano. Junto al colorido de sus productos textiles y su artesanía, se confunde el olor de las hierbas y especias más exquisitas de Guatemala, además de flores silvestres, plantas medicinales, inciensos y hasta animales domésticos.

Hay que reconocer que el 95% de los lugareños de Chichicastenango son indígenas, de ahí el interés de su mercado y de que los productos sean autóctonos. Es una ciudad en la que estalla lo mejor de la cultura tradicional maya, de ahí que pueda decirse que estamos ante el mercado nativo más grande de América del Norte. Sus vendedores llevan el traje tradicional, y todo es de un sabor rancio y antiguo.

A algunos tal vez os pueda parecer ruidoso y caótico el mercado, pero todo está muy bien organizado. Los puestos se clasifican según su especialidad, desde los que venden productos textiles, hasta los que se encargan de la artesanía, con máscaras talladas a mano, comida, flores, plantas medicinales, etc…

Además del ruidoso mercado, en Chichicastenango se puede visitar la Iglesia de Santo Tomás, construida en el siglo XVII, situada precisamente junto al mercado central. Cada uno de los 18 escalones de la iglesia representa uno de los veinte días con que cuentan los meses del calendario maya. Ya veréis cómo hay un fuerte componente de chamanes y otros rituales con velas, inciensos y hasta animales en Chichicastenango.

Os recomendaría venir hasta aquí en Navidades, concretamente en la tercera semana de diciembre. En ella la ciudad se llena del encanto de la Danza de la Conquista, un baile tradicional con danzadores enmascarados que recuerdan la conquista de América. Las calles de Chichicastenango se llenan de ruido, color y tradición. Cohetes, tambores y un fuerte olor a incienso impregnan de magia el ambiente.

Chichicastenango es un viejo rincón tradicional donde vivir la esencia de la civilización maya. Un viaje que seguro os deja con un recuerdo imborrable.

Foto Vía Pasaporte3