Centro de Interpretación el Call en Barcelona

el call

Sabemos que Barcelona es una ciudad completa, es más, completísima. En la capital catalana podremos visitar infinidad de museos de todos los gustos, históricos, freaks, naturales y gastronómicos. Si eres de los que disfruta con este tipo de turismo te aconsejamos que busques hoteles baratos en Barcelona para pasar un fin de semana recorriendo todo lo que esta ciudad te ofrece. Precisamente hoy traemos un Museo perteneciente al Museo de Historia de Barcelona que ese encuentra en pleno centro de Barcelona, por lo que podremos visitarlo si paseamos por ahí.

Se trata del Centro de Interpretación del Call y está situado en el centro de lo que antiguamente fue la judería. El edificio es la antigua casa del siglo XIV que tradicionalmente o popularmente se ha conocido como la Casa del Alquimista o la Casa del Rabino y es una de las pocas edificaciones que magistralmente se mantienen intactos con ciertos aspectos originarios de la época.

Aquí, en el Centro de Interpretación de la Judería se exponen objetos de los lejanos siglos XIII y XIV de uso cotidiano que se han encontrado en las inmediatas o cercanas excavaciones arqueológicas. Entre los objetos se pueden destacar muchas cosas, pero sobre todo y seguramente es el objeto estrella es el “Khanukiyyes”, una escudilla con caracteres hebraicos, además de una copia facsímil del “Haggadar” de Saravejo, producida en tierras catalanas y que ilustra escenas del siglo XV y dos lápidas con inscripciones hebraicas.

También se organizan actividades en el Call, los visitantes tienen a su disposición actividades tales como las rutas guiadas por la Judería, las matinales de la Judería (es decir, itinerarios-coloquios sobre la Barcelona medieval y la comunidad judía), conferencias de expertos sobre el judaísmo o hebraicos, catas curiosas de cocina catalano-judía y sesiones de cuentos tradicionales judíos.

Este edificio fue seguramente la más importante de la antigua Judería de Barcelona y por suerte se ha mantenido tal cual (con evidentes reformas pero sin nunca ser derrumbado), funcionando como difusor de la memoria de los judíos en España y de la actualidad judía. Recordemos que los seguidores de dicha religión, la mayoría importantes empresarios, fueron expulsados de España en más de una ocasión, por lo que todavía uno se sorprende cómo este edifico pudo mantenerse tal cual durante tantos siglos y años de crispación.

Foto Vía: Daniel Greene