Visita el Panteón de Agripa en Roma

Visita el Panteón de Agripa en Roma 2

Posiblemente sea uno de los monumentos de la época romana mejor conservados que podemos encontrar en Roma. A mí, sin ser de los más conocidos, fue tal vez el que más me impresionó. El Panteón de Agripa, curiosamente el primer edificio clásico que se convirtió en iglesia. Lo hizo allá por el año 608, cuando el emperador Focas se lo cedió al Papa Bonifacio IV.

Claro, el Papa, ni corto ni perezoso, convirtió este templo de dioses paganos en la Iglesia de Santa María ad Martyres, en honor a los mártires cristianos perseguidos durante la época romana. Sin duda que se trata de uno de los monumentos que tenéis que ver cuando reservéis vuestro vuelo a Roma.

Una de las cosas que más te sorprende es encontrar casi de repente un edificio así. Recuerdo que estábamos callejeando tranquilamente por la ciudad, y de pronto, al llegar a la Piazza della Rotonda, apareció este Panteón de Agripa. Ese edificio que te parece tan clásico, con su frontón triangular, sus columnas… pero de tanta belleza…

Cuando lo ves de pasada casi no te das cuenta. Pero, daros el capricho de detener un poco la mirada en las líneas arquitectónicas del Panteón. No creo que pueda haber nada mejor en el mundo, más elegante, más recto, más delicada y finamente tallado. Imagino el cariño de los constructores que nos lo legaron.

Marco Agripa, el hombre al que debemos este Panteón, era yerno del emperador Augusto. Lo levantó en el año 27, aunque fueron muchos años más para rematarlo completamente. Muchos siglos sí que se necesitaron para encontrar una cúpula más grande que la del Panteón de Agripa, considerada tal vez la mejor del mundo.

Dicen que el propio Brunelleschi pasaba largas tardes dentro y fuera del Panteón de Agripa estudiando su cúpula. De ella tomó todo lo que había que tomar para crear luego la maravilla de la cúpula del Duomo de Florencia.

Cuando estás en el interior del Panteón de Agripa imaginas lo que tuvo que sentir Brunelleschi, y tantos otros. En la guía de viajes que llevaba pude leer, de vuelta a casa en mis vuelos baratos, que aquella cúpula, aquel Panteón había sido algo así como un aeropuerto hacia los dioses. Si fuera así, ya tenemos la respuesta a cuál sería el primer aeropuerto del mundo, ¿no?.

Por algo tantos y tantos artistas, entre ellos Stendhal, lo catalogó como el mejor recuerdo que habáin tenido de su paseo por la antigua Roma.

– Información adicional

  • Dirección: Piazza della Rotonda
  • Horarios: Abre de lunes a sábado de 08.30 a 19.30, y los domingos de 09.00 a 17.30 horas
  • Precios: La entrada es gratuita

Como consejo os diría que lo visitárais a una hora en la que penséis que hay pocos turistas, ya que los fines de semana siempre está llenísimo.

Foto Vía Trucos PC