Turismo de naturaleza en Egipto

Turismo de naturaleza en Egipto 2

Cuando pensamos en Egipto, obviamente lo primero que nos viene a la mente son las pirámides, las tumbas de los faraones, el bullicio de su capital, el Cairo, y su ambiente exótico. Sin embargo son muchos más los atractivos que esconde este milenario país lleno de historia y leyendas, uno de los territorios del mundo en que podemos encontrar los rastros más antiguos de civilización y que atrae a millones de visitantes año tras año.

Muchos de los turistas que realizan un viaje a Egipto lo hacen atraídos por sus maravillosas playas en las costa del Mar Rojo y el Mediterráneo, por los incontables deportes que se pueden practicar en medio de paisajes espectaculares y, por supuesto, por la maravillosa naturaleza que encuentran en las zonas desérticas, en los oasis y las montañas, sin olvidar los ecosistemas únicos que proporciona a miles de especies animales y vegetales el Nilo, el río más largo del mundo.

En los últimos años, el ecoturismo se ha convertido en una de las actividades más pujantes del país, tanto es así que hoy en día existen múltiples opciones para visitar sus reservas naturales, descansar en alojamientos sostenibles, vivir la experiencia de hacer largos recorridos por el desierto Occidental y el del Sinaí y, en definitiva, descubrir lo mucho que tiene que ofrecer este país con más de 6.000 años de antigüedad.

Además, tenemos donde elegir, desde el variado paisaje de Abu Gallum, en el área protegida del Sinaí, el área protegida de Elba, uno de los parques más impresionantes de Egipto, con un clima a caballo entre lo desértico y lo tropical, que favorece la creación de espectaculares oasis de niebla; hasta el Oasis de Siwa, en la frontera con Libia o el bosque petrificado de Maadi, un lugar mágico con restos fosilizados de árboles de hace 35 millones de años; sin olvidar lugares como el Desierto Blanco, la cueva de Sannur o el Parque Nacional de El-Omayed, declarado Reserva de la Biosfera.

Foto: Charlie Phillips