Si estamos en uno de los hoteles en Granada, seguramente habremos ido con la intención de ver el Alhambra y sus atractivos de origen musulmán. No obstante, la ciudad y provincia de Granada también posee una ingente cantidad de monumentos de origen cristiano y hoy descubriremos tres de ellos.
Por un lado, y quizás uno de los monumentos más sorprendentes de la ciudad de Granada es la Capilla Real, ubicado en el Panteón de los Reyes Católicos. Se trata de dos sepulcros de increible belleza realizados por Domenico Fancelli que se ubican en el altar mayor de la Capilla Real. Estos sepulcros acogen nada más y nada menos que los restos de Juana la Loca y su esposo, los cuales permanecen en una pequeña cripta ubicados en los subterráneos. Se trata del lugar escogido por Fernando el Católico como panteón, y fue realizado por Enrique Egas siguiendo las consignas de austeridad de la reina Isabel la Católica.
Otro de los atractivos católicos más interesantes de Granada es el conocido Monasterio de San Jerónimo, construido en honor de Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán. Se trata de un hermoso conjunto renacentista compuesto por dos claustros con bonitas galerías que fusionan diversos estilos y la iglesia, un templo de planta basilical que alberga en su interior un increible retabló que se realizó a lo largo de 25 largos años.
Uno de los edificios cristianos más típicos de la zona es la iglesia de Santa Isabel La Real, característica por su imaginario mudéjar y por que fue fundado por nada menos que Isabel la Católica. Se ubica en el centro de Albaicín, encima de parte de las huertas y los jardines del palacio de Dar al-Horra, uno de los atractivos árabes de la zona. No obstante, a este impresionante paisaje también se le suma una gran portada gótica también diseñada por Enrique Egas. Dentro la imaginación y la vista se nos echará a volar, ya que podremos comprobar una gran mezcla o mestizaje de estilo, desde una armadura mudéjar a una simulación de bóvedas pendientes inglesas.
Por último, no podemos dejar este post sin comentar el Monasterio de La Cartuja, símbolo de cómo el Barroco llegó a estas tierras llena de belleza y profusión. Nadie niega que Granada posee una de las obras clave o joyas del Barroco de España, y es que el Monasterio de La Cartuja es todo un regalo para la vista. El edificio se comenzó a levantar allá por el año 1506 por el mismo Gran Capitán que antes comentábamos, pero no se dará por terminada hasta tres siglos después, lo cual deja detalles arquitectónicos de todo el tiempo en el que se construyó.
Foto Vía: hotelesgranada.es