Torres Almenaras en Estepona

Torres Almenaras en Estepona 2

Estepona es un lugar al que podemos ir sea cual sea el mes del año en el que vivamos. Pese a que los hoteles en Estepona se llenan sobre todo en Semana Santa, y ni qué decir en verano, la gracia de este lugar es que mantiene su encanto, evolucionando a lo largo del año en diferentes atractivos.

Así, una de las atracciones que mantienen como destino turístico preferente a Estepona son las torres almenaras, las cuales podremos encontrar más de uno a lo largo de toda la zona.

Dichas torres son elementos defensivos que durante finales de la Edad Media y la Edad Moderna avisaban a la población de los ataques de piratas norteafricanos y turcos. Las torres almenaras significan lo mismo que torres atalayas o torres vigía, y aunque existen precedentes de este tipo de construcciones desde la época musulmana, la red de vigilancia que hoy podemos encontrar es sin duda particular.

Así, podemos visitar la Torre almenara de Arroyo Vaquero en los jardines de la urbanización Bahía Dorada. Su construcción es de finales del siglo XVI y sustituye a otra más antigua, de la época árabe y cuyas ruinas podemos ver en el cerro de Torrequebrada. Posee 11 metros de altura y planta circular.

Otra de las torres que merece la pena visitar es la Torre Almenara de Saladavieja o Celada Vieja, localizado en la urbanización Punta Doncella. La construcción de dicha torre data del año 1575 y posee una altura total de 10,50 metros. Posee una habitación con chimenea y una cúpula interior así como una garita para fusileros de principios del siglo XIX.

La Torre almenara del Padrón o Paredón se ubica en los jardines del hotel Kempinsky, y fue construida con simultaneidad hacia la de Saladavieja. No obstante, posee metro y medio más y también posee una habitación con chimenea y cúpula interior. Su nombre procede a un antiguo paredón perteneciente a un asentamiento romano existente en el lugar.

La última torre que comentaremos será la Torre almenara del Velerín, ubicado a la altura de la Barriada del Velerín. Muy similar a las dos anteriores, no en vano fue construido el mismo año. Con planta circular y la más baja de las comentadas (10,20 metros) posee también su correspondiente habitación con chimenea y terraza.

No se acaban aquí las torres almenara de Estepona, por lo que si vamos a Estepona podremos descubrir varios pares más que nos transportará a imaginar el ingenio que se desprende en la lucha por la supervivencia.

Foto Vía: Mercewiki