Bogotá es una de las ciudades más misteriosas y atractivas de América Latina. Pese a su fama de inseguridad, si estamos en Colombia no podemos dejar de ir a esta ciudad, lugar que además podremos llegar a través de los múltiples vuelos baratos a Bogotá.
Se trata de una ciudad importante, la más importante de Colombia y ello hace que en sus calles se encuentren numerosos templos que nos hacen recordar su historia desde la conquista de los españoles, los cuales llevaron o, mejor dicho, impusieron la religión católica a los lugareños. Aquí señalaremos quizás los templos cristianos más importantes o significativos.
El primero es la Basílica del Voto Nacional, el cual fue finalizado el año 1927 tras 20 años de duro trabajo. Se trata de un templo que posee una fachada labrada en piedra y donde su nave central presenta, a lo largo de la bóveda, una serie impresionante de pinturas al fresco del pintor lugareño Ricardo Acevedo Bernal. El nombre de de la basílica, extraño, se debe a la consagración que se hizo del país al Sagrado Corazón de Jesús con la finalidad de pedirle el don de la paz después de la guerra de los Mil Días. Su altar mayor nos enseña una influencia republicana.
Otro de los templos significativos de Bogotá es la Capilla del Sagrario. Terminada en 1689 es sin duda el ejemplo más bello del barroco neogranadino. En sus muros cuelgan los lienzos más famosos de Vásquez de Arce y Ceballos. Hay que comentar que entre 1952 y 1953 se desmontó la capilla piedra por piedra para rehacerla a plomo, pues la estructura amenazaba con la ruina.
El último templo que hoy comentaremos es una de las edificaciones religiosas más importantes de Bogotá, a saber, la Catedral Primado de Colombia. La construcción que hoy podemos ver es la cuarta que ha ocupado este lugar. La primera empezó en 1538, poco después del inicio de la colonización, mientras que la segunda se inicia en 1550n y desaparece en 1569. La tercera no tardaría en comenzar, tan sólo tres años más tarde y esta dura hasta 1806, que es demolida y da paso a la edificación actual. En el terremoto de 1827 las torres, junto a la fachada, se cayeron, lo que dio paso a la obra actual del arquitecto español Alfredo Rodríguez Orgaz.
Así pues, Bogotá es, aunque no sólo, ciudad de templos, por lo que si lo nuestro son las iglesias o nos apasiona la arquitectura religiosa, no perderemos nada sino todo lo contrario en esta ciudad americana.
Foto Vía: SajoR