Tarifa, Algeciras y la Línea, Campo de Gibraltar en Cádiz

Tarifa, Algeciras y la Línea, Campo de Gibraltar en Cádiz 2

 

La silueta del Peñón de Gibraltar es una de las panorámicas más fotografiadas de la zona en la que hoy nos encontramos. Europa a un lado, África al otro, y el Mediterráneo y el Atlántico que se funden en un abrazo eterno. La comarca del Campo de Gibraltar es, sin duda, una de las áreas más turísticas de la provincia de Cádiz.

Nosotros, cuando la recorrimos, estuvimos alojados en Zahora-Caños, una preciosa playa de Barbate, situada a media hora en coche de Gibraltar. Os recomiendo que, lo mejor para venir por aquí, es alquilar un coche, ya que no se tiene acceso en tren y el tema de autobuses es más bien complicado y nos limitaría mucho la visita.

Desde Zahora, cruzando Barbate y Zahara de los Atunes, llegamos al yacimiento romano de Baelo Claudia, situado en la hermosa playa de Bolonia. Conserva ruinas del foro, la Curia, cuatro templos, una basílica y una factoría de salazones. Es preciosa la estampa al atardecer de las ruinas de esta vieja ciudad romana frente al mar.

Bolonia apenas dista 20 kilómetros de Tarifa, paraíso de surfistas. El trayecto discurre paralelo al mar, de ahí que el paisaje sea espléndido. Muchos se quedan simplemente con el turismo de mar de esta ciudad, pero Tarifa tiene un componente histórico muy importante, con el Castillo de Guzmán el Bueno, la muralla y la Puerta de Jerez. Pasear por el centro histórico es otro de los placeres más pintorescos de nuestra ruta.

Nuestro siguiente destino es Algeciras, que posee el puerto más importante de España y el segundo de Europa en tráfico de mercancías. Centro de esta población es la Plaza Alta, en la que podemos contemplar la Capilla de Nuestra Señora de Europa y la Parroquia de Nuestra Señora de la Palma, construidos ambos edificios en el siglo XVIII. No iros sin visitar el Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes.

La tercera ciudad en importancia dentro del Campo de Gibraltar es La Línea de la Concepción, apenas separada de Algeciras por 18 kilómetros. En ella os recomiendo visitar el Museo Cruz Herrera, pinacoteca del artista local José Cruz Herrera, la Parroquia de la Inmaculada Concepción, construida en 1879, o el Museo Taurino, del que dicen que es uno de los más importantes de España en su género.

Desde Bolonia a la Línea de la Concepción tenemos unos 60 kilómetros de recorrido. Al volver de nuevo hasta Barbate, podemos ir un poco más allá, hasta El Palmar Cadiz, otro de los rincones envidiables de esta zona de la costa (ya en el término municipal de Véjer de la Frontera) Sería el lugar idóneo para acabar nuestra ruta por estas tres ciudades del Campo de Gibraltar.

Foto Vía Imagina65