La provincia de Guadalajara, al margen de poseer un importante patrimonio artístico y cultural repartido por toda su geografía, también cuenta con una buena parte de la ruta conocida como Camino del Cid. Este recorrido, que sigue las andanzas legendarias del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, atraviesa buena parte de las tierras caracenses y ha sido descrito e investigado por numerosos estudiosos de la literatura e historiadores para ponerlo al alcance del gran público y divulgar de esta manera la historia de la región y, por extensión, de España.
Los datos que han llegado hasta nuestros días, pasados por el enriquecedor tamiz de la cultura popular, de los poemas y romances medievales que cantaban los juglares de pueblo en pueblo en la Edad Media, nos cuentan que el Cid vivió hacia la segunda mitad del s. XI, y sus aventuras se trasladaron de generación en generación hasta plasmarse en la conocida obra, de autor anónimo, El Cantar del Mío Cid, que narra el destierro del personaje por parajes de Castilla, Aragón y Levante.
En su recorrido por ocho provincias (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante), a lo largo de más de 2.000 kilómetros, el Camino pasa por numerosas localidades de la provincia y se configura en una ruta senderista que comienza en Miedes de Atienza y prosigue por Romanillos de Atienza, Atienza, La Miñosa, Robledo de Corpes, Hiendelaencina, Congostrina, Pinilla de Jadraque, Medranda, Jadraque, Bujalaro, Matillas, Villaseca de Henares, Castejón de Henares, Mandayona, Aragosa, La Cabrera, Peregrina, Sigüenza, Barbatona, Jodra del Pinar, Estriégala, Alcolea del Pinar, Garbajosa, Aguilar de Anguita, Anguita, Luzón y Maranchón, saliendo nuevamente de la provincia.
Posteriormente, la ruta entra de nuevo por El Pedregal, siguiendo por El Pobo de Dueñas, Morenilla, Chera, Aldehuela, Castilnuevo, Molina de Aragón, Valsalobre, Terraza, Ventosa (Barranco de la Hoz), Teroleja, Valhermoso, Tierzo, Armallá, Terzaga, Pinilla de Molina, Megina, Chequilla, Checa y Orea, además de un ramal adicional que alcanza las poblaciones de Almadrones, Argecilla, Ledanca, Valfermoso, Utande, Muduex, Valdearenas, Hita, Torre del Burgo, Ciruelas, Tórtola de Henares, Taracena y Guadalajara. La ruta está perfectamente señalizada con balizas y paneles informativos, y representa una buena excusa para reservar un hotel en Guadalajara o alguno las poblaciones de la provincia y pasar un fin de semana lleno de paisaje y cultura.
Foto: bobosh_t