Cádiz, la provincia, es una de las regiones más interesantes de la península ibérica. En ella podremos disfrutar de sol y playa, estupendas excursiones de todo tipo y visitas culturales más que interesantes.
Precisamente es una de estas visitas la que hoy proponemos, por lo que si pensamos en reservar una habitación de uno de los hoteles en Cádiz, no nos olvidemos que más allá de la ciudad, esta provincia tiene también lugares maravillosos.
La ruta romana que hoy proponemos comienza en Medina Sidonia, antigua Asido Caeserina, donde se conserva uno de los legados romanos gaditanos más importantes. Anclado en el siglo I d.C. el lugar nos ilustra acerca de las modélicas infraestructuras de saneamiento y abastecimiento público que se utilizaba en la época romana. El conjunto arqueológico comprende, pues, restos de empresas hidráulicas y galerías subterráneas que correspondieron en su momento a las cloacas y alcantarillado de la original ciudad romana.
En Arcos de la Frontera, bella puerta de acceso a la sierra gaditana, nos toparemos con el yacimiento de Sierra de Aznar, perteneciente a la antigua ciudad ibero-romana y en el que podremos apreciar una parte de sus murallas, restos de edificaciones y la necrópolis, así como interesantes muestras de infraestructura pública.
Junto a las sierras de Gamaza y el Calvario nos podremos encontrar con las ruinas de Carissa Aurelia, a pocos kilómetros de Espera. Este lugar fue un antiguo poblado que se remonta al Neolítico y el cual alcanzó su mayor desarrollo durante el imperio de roma, allá por los siglos II y IV. Podremos ver dos necrópolis excavadas en roca, el núcleo amurallado y un bello mausoleo romano.
A cinco kilómetros de Prado del Rey se nos aparece Iptuci con restos de murallas y torreones así como algunos vestigios del antiguo pavimento y restos arquitectónicos de edificaciones. Por último, no nos podemos perder Ocurri, del siglo II y situado en la cima del Salto de la Mora, al lado de la actual Ubrique. Este poblado nos proporciona un interesante conjunto arqueológico en el que veremos restos importantes de la arquitectura funeraria del columbario, así como vestigios de edificaciones, restos de infraestructuras de abastecimiento y murallas.
Así pues, si nos gusta la historia y sobre todo la época romana, Cádiz es una provincia que tiene mucho que contarnos.
Foto Vía: Menesteo