Pekín, ciudad abierta

Pekín, ciudad abierta 2

Mucho se ha hablado de Pekín durante este último año por causa de las Olimpiadas que se celebraron allí recientemente. Se dice que la ciudad intentó ofrecer una imagen de una China que en realidad no era tan abierta como la mostraban. Polémicas aparte, Pekín es una ciudad extraordinaria y por eso os vamos a hablar un poco de sus lugares más emblemáticos.

Ciudad Prohibida: Fue el centro de actividades de los emperadores de las dinastias Ming y Qing y es una de las atracciones más visitadas por el turismo ya que muestra la imagen palpable de la soberanía china en sus más de 700 edificios y estructuras.

Plaza Tiananmen: Se trata de la plaza más grande del mundo, con 800 metros de largo y 500 de ancho. Se construyó para que en ella se pudieran celebrar grandes actos y manifestaciones políticas, como ya se hiciera por ejemplo con la Plaza Roja de Moscú.  En el centro encontraréis el Monumento a los Héroes del Pueblo y en esta plaza está también el Mausoleo de Mao Zedong, el conocido líder comunista chino.

Templo del Cielo: Otro de los templos construídos en la época de la dinastía Ming y otro de los puntos más interesantes que tiene Pekín para visitar. Este templo se construyó para rogar al cielo por las cosechas y, por supuesto, para dar las gracias por los resultados obtenidos en éstas.

Palacio de Verano: Este palacio que se encuentra a 12 kilometros de Pekín, tiene unas 300 hectáreas de parque y se divide en dos partes; por una parte tenemos el Lago Kunming y por la otra, la Colina de la Longevidad Milenaria.

Tumbas Ming: Situadas a 50 kilometros de la ciudad, aquí hallaremos las tumbas de los emperadores, emperatrices, cortesanos y concubinas de la dinastía Ming. En esta dinastía se creía que los muertos tenían las mismas necesidades que los vivos, por eso la necrópolis está construída a base de palacios.

La Gran Muralla China: Qué podemos decir de esta joya arquitectónica que no se haya dicho ya. La podréis ver a unos 75 kilometros de la capital y, por supuesto, su visita es más que obligada.

Jardín de Daguanyuan: Se construyó para ambientar la decoración de una novela llamada El Sueño del Pabellón Rojo, pero quedó tan bonito y gustó tanto que lo dejaron así y hoy en día es uno de los reclamos turísticos más importantes de la ciudad.

Así, después de la visita podréis sacar vuestra propia conclusión sobre cómo es Pekín (que no China) en realidad.

Foto: Flickr