Parques de Milán

Parques de Milán 2

Si no tenemos plan para Semana Santa, todavía estamos a tiempo de inventarnos algo. Por ejemplo Italia, más concretamente, podríamos ver si hay alguno de los frecuentes vuelos baratos a Milán para esta próxima semana e irnos a conocer, entre otras maravillas, sus espléndidos parques.

Los primeros jardines públicos de la ciudad se establecieron entre 1857 y 1862 y fueron diseñados por Balzaretto como el intento de un barrio verde para la ciudad. Este barrio se encuentra en la zona centro de la ciudad y se sitúa entre la zona de Porta Venezia, Corso Venezia, Via Palestro y Via Manin. Se considera como el típico jardín inglés con gran riqueza botánica.

Otra de las zonas verdes de Milán es el Parxo Sempione, proyecto de Emilio Alemagna y situado entre el Castello Sforzesco y Piazza Sempione. En ella podremos ver la Arena Napoleónica, la Torre, el llamado Triennale –el teatro del Arte-m la biblioteca municipal y el Acuario. Pequeños estanques con un romántico puente completan el parque, que junto a la hierba relajante podremos encontrar campos de juego para niños y bellos paseos.

El Parco Forlanini es otra opción, el cual tiene la entrada en la Via Corelli. Se trata de un espacio verde –el más grande de Milán- de 235 hectáreas. El Giardino della Villa Comunales, situado en la Via Palestro, es también un jardín inglés con una interpretación romántica de la naturaleza y hermosos elementos clásicos.

El Gardino Guastalla, llamada como la calle en donde se encuentra es un jardín de estilo aristocrático que tiene en su centro un estanque de peces. Parco Lambro también lo podríamos situar como uno de los atractivos parques de Milán, pues posee un gran espacio con elementos naturales atractivos.

Para finalizar, otra de las áreas donde podemos irnos a desestresar o relajarnos del ruido y movimiento de la ciudad es la Naviglio area, con el Naviglio Grande y el Naviglio Pavese. Así pues, con esta cantidad de zonas verdes, no podremos decir que Milán es una ciudad gris y aburrida, sino todo lo contrario. Su atractivo cultural se completa con varios y variados lugares de descanso y relajación.

Foto Vía: Luca Volpi