Aguadulce es una de las playas más visitadas y bonitas de Almería. Situado en el municipio de Roquetas de Mar, este núcleo es un destino estupendo para viajar en familia. Además, dos parajes naturales de los alrededores nos animarán a no estar tan sólo en la playa, sino que también podemos disfrutar de la naturaleza. Así,si estamos es uno de los hoteles en Aguadulce, tenemos que tener en cuenta el entorno natural en el que se sitúa Aguadulce.
Podemos visitar, por ejemplo, el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. Se extiende a lo largo y ancho de una franja costera que va desde la punta del que recibe nombre hasta las salinas que tienen por nombre de Viejas, es decir, entre los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar. En cuanto a su flora, los arbustos más típicos de la zona son la sabina negral la bufalaga marina y el espino negro. Además, una de sus particularidades es que la diversidad de biotipos en la zona hace que veamos flamencos y otras aves migratorias.
Otro paraje que podemos conocer cerca de Aguadulce es el famoso Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Se trata de un paraje que esconde un inmenso valor ecológico y grandes paisajes, todo ello a causa de la actividad volcánica que el lugar vivió hace unos diez mil millones de años. Su parte marítima se ubica entre la Playa de los Muertos hasta la playa de Torre García y posee seis áreas clasificadas como reservas marinas, además de esconder playas de arena que se mantienen casi vírgenes, todo un tesoro. El terreno es árido y por sorpresa alberga una de las zonas húmedas más importantes del litoral, a saber, las salinas, un lugar necesario para el descanso de las aves migratorias que van de camino a África. De su flora hay que destacar el azufaifo y el palmito, esta última única palmera autóctona de Europa.
Así pues, está de sobra decir que Aguadulce sólo es sol y playa, sólo es un destino donde se puede pasar el verano tumbado, se trata de una zona totalmente al contrario, se trata de un lugar donde la naturaleza es importante, donde ésta es una de las principales atracciones.
Foto Vía: jsanchezes