Museo de Arte Precolombino de Chile en Santiago de Chile

Museo chileno de arte precolombino

Hoy nos trasladaremos hasta Santiago de Chile, capital de Chile. Este lugar es conocido sobre todo por los amantes de los bellos parajes, pues la ciudad se encuentra en un valle donde se podrán ver cumbres nevados en cada paso que se de.

No obstante Santiago de Chile también es más, en ella podremos encontrar el Museo Chileno de arte precolombino, una de las exposiciones más importantes de América en la materia. Hoy hablaremos precisamente de este magnífico museo.

La principal característica de la colección original del lugar es que se constituye por piezas que nunca fueron escogidas o expropiadas por razones científicas o antropológicas, ni siquiera enciclopédicas, es decir, que son piezas auténticas, rechazadas por el a veces frío mundo científico. Su interés y homogeneidad radica en que todas las piezas expuestas fueron elegidas de acuerdo al criterio eminentemente estético del donante. De allí que sea un museo de “arte” y no de historia, antropología, arqueología o etnografía.

Este museo de Chile cuenta, además, con valiosas colecciones etnográficas, entre las que se pueden destacar objetos de los mapuches y aymaras. Actualmente, en total, el museo cuenta con más de 3.100 piezas que abarcan un periodo de aproximadamente 10 mil años de historia de América, es decir, de más de 9500 años desconocidos para los europeos.

El lugar cuenta, además, con una biblioteca especializada en arte precolombino, arqueología, antropología y prehistoria de América que hará las delicias de los amantes de la historia con su colección aproximada de 6 mil volúmenes de libros y más de 500 títulos de revistas. Eso sí, el material de la biblioteca sólo puede ser consultada por los socios del museo.

El museo exhibe una exposición permanente que se llama “América Precolombina en el Arte”, además de exposiciones itinerantes que van cambiando año tras año. El museo nos ofrece también un servicio de guías gratuito que podremos incluso reservar por teléfono o email.

Foto Vía: Diz