Mil sitios que ver antes de morir

Mil sitios que ver antes de morir 2

Creo que nunca había visto una guía de viajes tan original. Mil sitios que ver antes de morir, de Patricia Shultz, salió al mercado en España hace un año. Pero siempre es bueno recuperar para la memoria y como eventual regalo navideño un libro en el que nos llegan reunidos ese conjunto de lugares que, según la autora, todo viajero que se precie debería tener en cuenta si no quiere irse de esta vida con cargo de conciencia por no haberlos contemplado. En casi mil páginas, recomendadas por el prestigioso diario estadounidense The New York Times, podemos encontarnos propuestas de todos los tipos: desde la espiritualidad de Bagan, en Birmania o del Camino de Santiago hasta opciones menos profanas como tomarnos un té en el Ritz o un perrito caliente en Superdaw, Chicago. Para los amantes de la naturaleza es ineludible el cañón del Colorado, y tampoco deberíamos irnos del mundo sin haber pasado por Petra, la legandaria ciudad jordana.

Uno de los aspectos más prácticos e interesantes de la obra es que además de presentarnos estos destinos de ensueño, incluye en cada uno de ellos información sobre restaurantes, hoteles, teléfonos y hasta datos sobre la mejor época en la que visitarlos, con el fin de que podamos planear todo nuestro viaje.

Lo cierto es que la elección de destinos es subjetiva y puede resultar, por ello, sorprendente. Por ejemplo, sería discutible hasta qué punto puede resultar de interés asistir a la Feria Estatal de Iowa con sus concursos para elegir el calabacín más grande del año. Y comparar tomarnos un perrito estadounidense con contemplar la belleza de la plaza del Obradoiro también parece, cuanto menos, chocante. Claro que ése es también otro de los atractivos de esta publicación, el de encontrarnos no con los destinos repetidos hasta la saciedad en todas las guías de viajes, sino con una mirada peculiar al mundo, que puede que compartamos o no, pero que en cualquier caso es propia y original. Arcos de la Frontera, Córdoba, Sevilla, Granada, el Guggenheim de Bilbao, San Sebastián, Altamira. Santillana del Mar, Ávila, León, Salamanca, Segovia, Toledo, Barcelona, Cadaqués, Figueres, Madrid, Deià y el Camino de Santiago son los destinos españoles que aparecen, para quienes quieran quedarse más cerca.

La guía, editada por MR Prácticos, puede encontrarse a un precio de 25 euros. Quién sabe, quizás en este libro encontremos la alternativa para huir de las masas y celebrar la Navidad en uno de esos lugares, recónditos o próximos, con los que siempre habíamos soñado.