Lugo, historia viva

Muralla de Lugo

La ciudad de Lugo, situada a las orillas del río Miño sobre un altiplano, fue fundada por los romanos en el año 15 a.C., aprovechando su estratégica posición como encrucijada entre la costa gallega y la meseta castellana. Su principal atractivo, que hace que cada año más visitantes se acerquen a conocer su hospitalidad, paisaje y monumentos, es su muralla romana, íntegramente conservada y Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000.

En la actualidad, son muchos los vuelos baratos que acercan esta capital a diversos puntos de Europa y la Península Ibérica, gracias a su proximidad con los principales aeropuertos gallegos, lo que podemos aprovechar para pasar en ella unos días que, sin duda, recordaremos para siempre.

La ciudad cuenta con un paisaje de lo más variado, marcado por el paso del río, contando con numerosas parroquias adscritas al municipio, que nos ofrecen toda su pintoresca riqueza, reflejo de la conservación de un patrimonio, entre lo rural y lo urbano, de lo más variado. Sin embargo, lo que llama la atención es la citada muralla, de 2.266 metros de circunferencia y coronada por 85 poderosas torres, que vieron pasar en su día impertérritas a los pueblos que hicieron derrumbarse al gran Imperio, a los árabes y, ya en el alto medioevo, a los peregrinos de toda Europa camino de Santiago de Compostela.

Actualmente Lugo es una capital comercial y de servicios con un importante campus universitario especializado en Ciencias Agrarias. Además, después de la declaración de la muralla como Patrimonio de la Humanidad, la ciudad fue incluida en la designación de la UNESCO como Reserva de la Biosfera, dentro del ámbito de las “Terras do Miño”. Más tarde vendrá la declaración de San Froilán como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la declaración de Lugo como Municipio Turístico Gallego y el premio Reina Sofía de Accesibilidad 2006 entre otros. Sin duda, toda una garantía de una estancia agradable para cualquier visitante que quiera conocer lugares alejados del turismo más tópico.

Foto: hermenpaca