Los Sarcófagos de Karajía: puro turismo arqueológico

karajia

Dentro de la cultura Chacha en Perú (1100 a 1300 d.C) encontramos una forma particular de enterrar a los muertos, y es por eso que he querido hablarles de Los Sarcófagos de Karajía situados en el Complejo Arqueológico de Chípuric, departamento de Amazonas en Perú.

Así, agrupados en pequeños grupos de cuatro y ocho, estos sarcófagos se encuentran unidos de manera lateral y también reclinados dándole la espalda a la roca de la cueva. Estos a su vez tienen dos partes, es decir la parte superior que es la cabeza y la parte inferior que es el busto el cual ha sido trabajado de manera compacta.

Así, la cabeza está coronada por un tocado o lo que también se le llama cráneo trofeo y la cápsula funeraria es la que contiene el contorno del cuerpo y constan de una altura de unos dos metros aproximadamente.

Los lugareños llaman Purunmachos a estos sarcófagos que recién en 1984 fueron descubiertos y expuestos al mundo por el arqueólogo Federico Kauffmann, lo que causó un gran revuelo en lo que respecta al mundo arqueológico, ya que esto mostraba un claro ejemplo de los rituales mortuorios en la cultura Chachapoyas.

Cómo llegar

El viajero interesado debe saber que para llegar a estos restos arqueológicos deberá  llegar al departamento del Amazonas en Perú, luego iniciar el recorrido hacia la estancia El Chillo, en la ciudad de Chachapoyas, seguir a Caclic, Luya, Cohechán, San Miguel de Cruzpata y finalmente una pequeña caminata hasta llegar los Sarcófagos.

Complicado no es viajero, sobre todo cuando se tiene interés y animo de conocimiento… ah y también podrás ver la exótica Fortaleza de Kuélap a solo 74 Km. de este complejo.

Imagen: Flickr