Los Alpes Franceses son tan atractivos como desconocidos para los españoles. Se trata seguramente del destino invernal más solicitado y buscado a nivel europeo, pero que muchas veces se ve a la sombra de los Pirineos, como si los precios y la lejanía no dejara ver más allá de los Pirineos.
No obstante, merece la pena echar un vistazo. Y no solo porque podemos practicar el esquí en Avoriaz o en otras muchas estaciones de esquí de gran calidad, no, también por la espectacularidad de sus paisajes, entornos naturales como el Lago Leman que hoy tenemos como objeto de este post.
Hay muchas razones para visitar los Alpes en invierno, y particularmente para visitar el Lago Leman. Uno e ellos son los paisajes. En cualquier época del año el paisaje del Lago Leman tiene sus particularidades y hermosuras propias. Por ejemplo en otoño, el naranja y rojo de los viñedos nos ofrecerán un espectáculo colorido, en invierno las cumbres nevadas cercanas se verán recortadas sobre el lago, mientras que en primavera y verano, la exuberancia y la luz especial de estas estaciones se ven reflejadas en las aguas de dicho lago.
Además, se trata de un entorno muy atractivo a nivel cultural. Cerca quedan Ginebra y Lausana, aunque también la comuna de Veytaux, ya en el lado suizo, comuna que alza en sus tierras el increíble Castillo de Chillón, que parece flotar en las aguas del lago dando una idea de la importancia que tuvo en guerras pasadas. Otro vestigio medieval muy interesante es Yvoire, una hermosa ciudad fortificada que siempre aparece en los rankigs de los lugares más bellos.
Pero en fin, estamos en invierno y además de visitar no nos podemos ir de la región de la Alta Saboya sin esquiar. Para los amantes de los deportes invernales aquí podremos recorrer kilómetros y kilómetros cuesta abajo con los esquís y probar nuevas sensaciones como bajar en trineo, una actividad que no sólo es para los más pequeños.
En fin, Avoriaz, Alta Saboya, Lago Leman, son sólo nombres representativos de una zona en la que perdernos, de un territorio que nos abrirá sus puertas culturales y de ocio en una interesante explosión de cultura y naturaleza.
Foto Vía: netpalantir