Las Navidades en Suecia, largas noches de luz

 Navidades en Suecia

Las Navidades en Suecia se remontan a las festividades paganas relacionadas con el dios escandinavo Thor y con Santa Lucía. Suecia ha desarrollado muchas tradiciones navideñas, muchas de las cuales se practican hoy en día. Algunas de esas costumbres se relacionan con la mitología escandinava, o con los primitivos santos cristianos.

En esta época, los días en Suecia son cortos y las noches largas, por lo que el concepto de la luz es un símbolo central en las navidades suecas. En Suecia las fiestas comienzan el primer domingo de Adviento. Para ayudar a contar los domingos, se enciende una vela cada domingo, hasta completar los cuatro de los que consta Adviento. Los niños también usan un calendario de Adviento, y los detalles navideños se esconden detrás de las puertas hasta el 25 de diciembre.

Con días cortos y noches largas, no es de extrañar que la celebración de Santa Lucía, la patrona de la luz, sea una parte fundamental de la Navidad en Suecia. La mañana del 13 de diciembre, día de Santa Lucía, las empresas, escuelas y hogares de todo el país eligen a una «Lucía», a la que visten con túnicas blancas, lazos rojos y lleva una corona de luces en la cabeza.

Los niños participan en la celebración de Santa Lucía, con vestidos blancos y usan sombreros decorados con estrellas. Como parte de la celebración del día, los niños cantan villancicos a la santa, sobre la base de una antigua canción de cuna italiana. En algunas partes de Austria, por ejemplo, Santa Lucía es la portadora del regalo para las niñas, mientras que San Nicolás es quien lleva los regalos a los niños.

 Jultomten

Al igual que en muchos países de la Europa occidental, la víspera de Navidad es el día elegido para el intercambio de regalos. El día de Navidad se reserva para el servicio religioso. En la víspera se celebra un almuerzo en familia, y después de la cena de Nochebuena, se encienden las luces del árbol de Navidad. A continuación, un adulto se viste como el Jultomten, la versión sueca de Santa Claus o San Nicolás.

El Jultomten se cree que es un gnomo que vive bajo la casa de cada familia sueca, y se da paseos en su cabra Julbocker. La cabra es una referencia al dios escandinavo Thor, cuyo carro era tirado por dos cabras. El Jultomten reparte a los niños los regalos con un saco. A pesar de que esta tradición fue proscrita por la Iglesia y el Estado en la Edad Media, hoy en día es la que se celebra en la intimidad de las familias suecas.

La cocina navideña sueca incluye una amplia variedad de platos. Uno de los más populares es el Lutefisk o bacalao seco. Otros que se pueden ver en las mesas son la carne de cerdo, salchichas, o el risgrynsgröt, una especie de potaje de arroz que se sirve en un tazón. En alguno de los tazones se coloca una almendra, y se cree que quien la recibe, se casará el próximo año.

El árbol de Navidad es muy tradicional y se enciende la noche de Nochebuena, aunque se coloca varios días antes. Se decora con luces, manzanas, banderas de Suecia, pequeños gnomos con sombreros rojos, etc… Las Navidades concluyen el 13 de enero, con el día de San Knut. Durante este último día, el árbol de Navidad se quita mientras se canta una canción de Navidad.

Foto 1: Fuente Z.about

Foto 2: Fuente Flickr