La Serra de Tramuntana en Mallorca

La Serra de Tramuntana en Mallorca 2

La Serra de Tramuntana, la principal cadena montañosa de la isla balear de Mallorca, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011, en la categoría de paisaje cultural, y en reconocimiento a sus valores paisajísticos, culturales, históricos y etnológicos, según la declaración de la propia institución internacional. De esta manera, las más de 109.000 hectáreas que la conforman han pasado a constar en un extraordinario catálogo de parajes naturales de todo el mundo.

Uno de los grandes valores de esta zona montañosa, ubicada al noroeste de la isla -para la que bien vale la pena reservar un vuelo a Palma de Mallorca-, es su gran diversidad, incluyendo un amplio abanico de ecosistemas, desde los propios de las cumbres que la integran hasta sus estribaciones, ya en el litoral, como son la Isla de Dragonera y el cabo Formentor. Todos estos paisajes poseen una considerable variedad de especies de flora y fauna, algunas de ellas susceptibles de especial cuidado y protección.

Pero lo más destacado de esta bella zona de la mayor de las Baleares, es la armonía entre naturaleza y actividad humana que se ha logrado preservar a lo largo de los siglos. Una simbiosis que ha permitido convivir cultivos agrícolas, explotaciones forestales y, sin embargo, ha conservado un carácter auténtico del que podemos disfrutar fácilmente gracias a la multitud de establecimientos rurales que en ella se encuentran, además de un sinfín de opciones para realizar excursiones, rutas guiadas, deportes de aventura y mucho más.

La práctica totalidad de los municipios que integran la Serra de Tramuntana tiene, además, atractivos turísticos de primer orden, incluyendo rutas enológicas, hoteles rurales, festivales de música, productos típico y artesanía. De entre todos ellos destacan poblaciones como Valldemossa, Sóller, Pollença, Mancor de la Vall, Deià, Andraitx o Calvià, entre otros muchos.

Foto: Immanuel Bloch